En el marco de la situación convulsa que se vive en la ciudad de Cartagena debido a varias irregularidades en el contrato de los peajes internos de La Heroica, varios ciudadanos han aprovechado también para manifestar su molestia en el peaje de Turbaco.
La jornada de manifestaciones en los peajes de Cartagena, luego de que la Contraloría General de la Nación advirtiera irregularidades en los contratos que habrían generado un detrimento y/o daño al patrimonio de la ciudad por un valor de 300 mil millones de pesos, ha sido acompañada, inclusive, por el alcalde William Dau Chamat.
Le podría interesar: Viajar de Bogotá a Cartagena en vehículo particular: costos, peajes y recomendaciones
Pese a que la Concesión Vial, responsable de los peajes internos de Cartagena, no opera en Turbaco, las protestas han migrado hacia el corregimiento, en el que ya existía el grupo “No más peajes”.
De acuerdo a lo que han declarado algunos líderes del movimiento, la Tasa Interna de Retorno, TIR, del peaje de Turbaco, se habría alcanzado desde el mes de noviembre del pasado año 2020, algo que la empresa, Autopistas del Sol, ha desmentido en varias ocasiones.
- ¿Cómo funciona el CDT del neobanco Nu en Colombia?
- Tiendas Olímpica lanza súper descuentos el 30 de abril, hasta el 50% de descuento
- Televisor Hisense 43 pulgadas en Éxito: ¿vale la pena comprar el modelo UHD 4K frente al FHD?
Por este motivo, la empresa ha rechazado la jornada de protestas de algunos ciudadanos en el peaje de Turbaco, y el levantamiento de las talanqueras para evadir el pago del peaje.
Además de señalar que se trataba de una ilegalidad, Autopistas del Sol aseguró que esto ponía en riesgo la seguridad de todos los trabajadores del peaje.
No obstante, hace pocos días se conoció un video en el que uno de los vigilantes del peaje amenazaba con su arma de dotación a un conductor que intentaba levantar la talanquera para evadir el pago del peaje.
Autopistas del Sol también hizo énfasis en que son ajenos a las problemáticas jurídicas de la Concesión Vial en Cartagena, y que aún existe un contrato vigente entre la concesión y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, por lo que corresponde a la ciudadanía continuar suministrando el pago del peaje de Turbaco.
- Vigilante amenaza con un arma a ciudadano que buscaba evadir el pago del peaje
- Caravana pacífica el 21 de noviembre por finalización del contrato del peaje de Turbaco
- Nueva jornada de protestas en contra de los peajes internos de Cartagena