Se conoció a través de redes sociales un video en el que se evidencia el comportamiento de un vigilante del peaje de Turbaco que, amenaza con su arma de dotación a un ciudadano que pretendía evadir el pago del peaje e intentó levantar la talanquera.
El vigilante se habría percatado de los intentos del conductor por levantar la talanquera y se dirigió hacia el lugar con el arma en la mano.
Los ciudadanos percibieron este gesto como una amenaza, por lo que manifestaron su molestia contra el vigilante, tras lo que este, apuntó directamente al conductor con el arma.
El video ha causado indignación entre la población, debido a la actitud agresiva del vigilante y además, por el momento convulso que se vive en cuanto al pago de peajes en la ciudad de Cartagena.
mire el actuar de los vigilantes del peaje de turbaco bolivar por otra parte ese peaje ya cumplió su tiempo y aunque el alcalde no le firmó nuevo contrato ellos se niegan a desmontarlo pic.twitter.com/Tbs2FRLZOk
— mahuro gutierrez (@mahurozky) January 29, 2021
Luego de que la Contraloría General de la Nación revelara un detrimento y daño al patrimonio de la ciudad por 300 mil millones de pesos en el contrato de los peajes internos de Cartagena, debido a que la Tasa Interna de Retorno, TIR, se habría alcanzado desde el año 2015.
Tras esto, el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, solicitó la suspensión inmediata del cobro de los peajes, anunció que emprenderá acciones legales y ha estado acompañando la protesta de los ciudadanos, quienes se han declarado en desobediencia civil.
- Aeropuerto Rafael Núñez tendrá una tienda Dunkin’ Donuts
- Los productores de arroz están en paro indefinido
- Mujeres colombianas salen en defensa de la inocencia de Hollman Morris
Pese a que el peaje de Turbaco no se encuentra dentro del supuesto contrato irregular revelado por la Contraloría, la población de este municipio, junto con la de los municipios de Arjona y Turbana se han manifestado en contra del cobro del peaje.
Se han organizado varias movilizaciones dirigidas por el movimiento “No más peaje de Turbaco”, que asegura que, según el contrato, la TIR se habría cumplido el pasado mes de noviembre de 2020.
Según los habitantes de estos municipios, el peaje ha retrasado el avance de la expansión urbana.
Por su parte, el concesionario Autopistas del Sol aseguró que aún no se ha cumplido la TIR y, por lo tanto, se mantiene la vigencia del contrato, por lo que el pago del peaje es obligatorio.
- Caravana pacífica el 21 de noviembre por finalización del contrato del peaje de Turbaco
- Detrimento de 300 mil millones de pesos en contrato de peajes en Cartagena
- Un video revela como la Policía utiliza armas de fuego en contra de manifestantes