Desde el día de hoy, Dinamarca anunció el levantamiento de todas las restricciones para contener la Covid-19 en su territorio, e incluso, desde mediados de junio se había levantado la medida del uso de las mascarillas.
Esto se debe a que, según las autoridades, la pandemia había sido controlada y gran parte de la población ya estaba vacunada.
- British Airways despide a piloto que esnifó cocaína en los pechos de una mujer
- La predicción de la Universidad de Bristol sobre la extinción de los humanos
- Mujer casi pierde un ojo por utilizar lentes de contacto
El manejo de la pandemia en Dinamarca
Dinamarca es uno de los países que mejor manejo ha tenido de la pandemia a nivel mundial, pese a no haber contado con confinamientos estrictos para controlar el incremento en el número de contagios.
Pero sí hubo control en la vida económica social durante los dos primeros picos de la pandemia.
Desde el primero de septiembre se habían levantado las restricciones para eventos sociales en espacios abiertos y cerrados y se permitía la presencia en discotecas y otros espacios de entretenimiento.
Además, el uso de mascarilla en espacios cerrados también se limitaba a casos específicos.
Se levantaron las restricciones
Pese a todo, las autoridades sanitarias de Dinamarca consideraron que se había llegado a controlar la pandemia entre la población, incluso, tres semanas antes de lo programado.
Además, el ritmo de vacunación es bastante bueno, hasta el punto de que ya el 73 por ciento de la población ha sido vacunada, lo que significa mayor cercanía con la inmunidad de rebaño.
Sin embargo, debido a las constantes mutaciones del virus y a las diferentes variantes que existen, se sigue instando a la población a que mantenga las medidas de autocuidado, el lavado frecuente de manos y el aislamiento voluntario en caso de presentar alguna sintomatología asociada a la Covid-19.
- Juegos Olímpicos disparan cifras de contagio por coronavirus en Japón
- Confirmados 65 casos de coronavirus desde que arrancó la Copa América 2021 en Brasil
- Un murciélago infectado sigue siendo la hipótesis más probable del origen del coronavirus según la OMS