La ciudad de Medellín ha sido considerada históricamente como el fortín político del Centro Democrático y su líder, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, pero últimamente soplan vientos de cambio; esto se comprueba por la forma en que ha abierto sus puertas al progresismo y al decreciente apoyo al uribismo y sus candidatos.
“El cambio en Medellín no lo detiene nada “Ni falsos positivos, ni falsas promesas”, es el mensaje que aparece en las vallas instaladas por la coalición del Pacto Histórico en la ciudad, tocando temas de suma importancia para su población.
- Alejandro Toro: congresistas llegan precomprados al Congreso
- La influencia de FENALCO en el hundimiento de la reforma laboral
- Miguel Polo Polo estaría usando pase falso para evadir normas de tránsito
De acuerdo con los seguidores del Pacto Histórico, se trata de un mensaje contundente contra las políticas neoliberales que ha impulsado el uribismo durante sus gobiernos y la apertura a nuevas oportunidades de desarrollo para la capital de uno de los departamentos más pujantes de la economía nacional.
Le gustaría: En Medellín consideran al Centro Democrático el partido más corrupto
El departamento de Antioquia se caracterizó por un crecimiento en su industria y marcó un hito importante en la industria textil del país, sin embargo, hoy por hoy esa industria está muy debilitada y ya no tiene el mismo brillo de años atrás, la propuesta del Pacto Histórico tiene que ver con devolverle esa capacidad al departamento.
El departamento de Antioquia y su capital, la ciudad de Medellín que según el Acto Legislativo 01 del 2021 fue constituida como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, ha cedido a la invitación del Precandidato a la presidencia por el Pacto Histórico, “Si Antioquia cambia, cambia Colombia”.
Le interesa: Medellín, el epicentro del Encuentro Nacional de Candidaturas de Cámara del Pacto Histórico
Poniendo al departamento de Antioquia y a Medellín, a la cabeza del desarrollo económico y social del país, como agentes del cambio que se necesita en Colombia, para sacar al país de la debacle en que la han convertido los últimos gobiernos.
El mensaje de las vallas evoca las peores consecuencias de la política de seguridad democrática adelantada por el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, representada en más de 6.400 ejecuciones extralegales perpetradas por agentes del estado y presentadas como guerrilleros dados de bajas, los falsos positivos.
Lo mismo que las falsas promesas de generar riquezas para los más pobres de Colombia, cuando sus políticas beneficiaron a los más ricos del país. Este medio conoció que en Medellín hay 3 vallas gigantes del Pacto Histórico.
Lea también: Uribe humillado en Medellín, en su propia tierra lo abuchean