Desde Colombia se reiniciará la exportación de carne bovina hacia Chile con cortes deshuesada fresca, refrigerada y congelada después de realizar el análisis a la documentación técnica remitida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
«Con el restablecimiento del estatus sanitario como país libre de fiebre aftosa con vacunación, estamos llevando a cabo unas maratónicas jornadas de apertura y reapertura de mercados. En esta ocasión queremos anunciar que el mercado de Chile ya está listo para recibir de nuevo carne colombiana»
-Rodolfo Zea Navarro, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural
Este logro se dio gracias al trabajo mancomunado con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA, el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y el Ministerio de Comercio.
Asimismo, hicieron parte la Cancillería, los empresarios, los gremios y los ganaderos, quienes han trabajado en la producción ganadera, con el fin de asegurar productos con excelentes condiciones sanitarias y de inocuidad.
- LATAM advierte: quedan dos días para comprar tiquetes en promociones
- Peso colombiano sigue fuerte a mediados de marzo de 2025
- Nueva modalidad de estafa con tarjeta de crédito Mastercard Black Bancolombia
Exportación de carne bovina a Chile
Desde la autoridad sanitaria de Chile, se reconoció el buen trabajo efectuado por Colombia frente a los brotes de fiebre aftosa presentados durante los últimos años.
Las importaciones de carne bovina de Chile de diferentes países, en 2019, sumaron 1.340.873 toneladas valoradas en US$1.061 millones, presentando un crecimiento de 10,1% en volumen frente al año anterior con registros de 1.218.291 toneladas.
- Estadounidenses mordieron el anzuelo con la tilapia de Colombia
- La historia de Rappi, el emprendimiento 100% colombiano
- Usuarios de Bancolombia deben migrar su clave dinámica a la App Personas
¿Por qué es tan importante la exportación de carne bovina?
La exportación de carne bovina le otorga Colombia un ingreso económico bastante positivo pues reciben alrededor de US$61,6 millones equivalentes a 17.593 toneladas.
Desde el 2019 se puso en marcha una estrategia de regionalización del país, lo que ha permitido mantener el estatus sanitario a nivel nacional, a pesar de que en alguna zona se pueda llegar a presentar algún brote de la enfermedad.
Finalmente, en 2019, el comercio mundial de carne bovina representó US$52.002 millones, es decir, un crecimiento de 5,5% frente al año anterior cuando registraron US$49.295 millones.
Los principales exportadores son:
- Australia: Participó 14,7% (US$7.630 millones)
- Estados Unidos: Participó 13,3% (US$6.925 millones)
- Brasil: Participó 12,5% (US$6.492 millones)
- India: Participó 6% (US$3.125 millones)
- Argentina: Participó 6% (US$3.106 millones)