El primer físico Arhuaco de Colombia Teyrungūmū Torres Zalabata, graduado de la Universidad Nacional de Colombia y tutor del programa “Todos a Aprender” del ministerio de Educación visitó las instalaciones del CERN.
La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), situado en la frontera franco-suiza cerca de Ginebra, forma parte de uno de los 9 aceleradores de partículas del Centro Europeo para la Investigación Nuclear -CERN- y puesto en funcionamiento por primera vez el 10 de septiembre de 2008.
Reconocida por encontrar la “Partícula de Dios”.
Recordemos que básicamente el «Bosón de Higgs» o «Partícula de Dios» es una partícula que recoge la masa y le da tamaño y forma, permitiendo la formación de los átomos que conforman todo el universo. La teoría tiene su origen en 1964, aunque este elemento fue descubierto por el CERN en Suiza recién en 2012.
Mi visita al CERN. Estar ahí creció en mí lo que mi comunidad (Comunidad indígena Arhuaco) me enseñó: comprender, apreciar y valorar la naturaleza, anunció Torres Zalabata.
My visit to CERN @CERN . Being there grew in me what my community (Arhuaco indigenous Community) taught me: to understand, appreciate and value nature. pic.twitter.com/iIfrIZX0bm
— Teyrungūmū Torres Zalabata (@TeyrungumuZ) January 23, 2021
- La alocución presidencial afectó más el rating de la televisión colombiana
- Pipe Bueno contó su experiencia de obtener la visa americana
- Juan Diego Alvira se siente decepcionado con RCN Televisión
El indígena de la comunidad Arhuaca al parecer se encuentra haciendo un recorrido por diferentes centros de investigación y universidades de Europa.
A Javier Santaolalla, científico youtuber quien trabajo en el CERN le propusieron que entrevistara a Zalabata en su canal de Youtube, ante la visita del indígena colombiano a este centro de investigación.
- Ministerio del Interior anuncia inversión para los pueblos indígenas
- La lucha ancestral que quieren silenciar
- El Festival de Cine de Cartagena de Indias, FICCI, será de marzo a octubre de 2021