Ya fue aprobado en primer debate el Proyecto de Ley 602, que busca acabar con el negocio abusivo de los peajes y controlar su funcionamiento en todas las vías del territorio colombiano.
El Representante a la Cámara del partido Alianza Verde, Fabián Díaz Plata, dio a conocer en sus redes sociales la noticia de aprobación de la citada Ley, que según sus palabras “Desde el Congreso hemos luchado y seguiremos luchando para ACABAR con el negocio ABUSIVO de los Peajes”.
- Senadora Berenice Bedoya se queja de ganar $40 millones mientras hunde la reforma laboral
- Néstor Morales incita al odio contra RTVC desde los micrófonos de Blu Radio
- Miguel Polo Polo sigue en el Congreso pese a anunciar su renuncia
El Proyecto de Ley busca crear los lineamientos para la fijación de tarifas, establecer los incrementos anuales y las distancias mínimas entre peajes y peaje, correspondientes a los peajes en la infraestructura de transporte a cargo de la Nación y de las entidades territoriales.
Este tema de los peajes en Colombia ha sido altamente criticado y se han levantado varias manifestaciones de ciudadanos a lo largo y ancho del país en contra del abuso en el alza indiscriminada de las tarifas y la existencia de peajes dentro de los municipios, caso de Cartagena, Bolívar.
Según algunos ciudadanos, los peajes se han constituido en un factor de inflación, ya que este costo encarece en gran medida los bienes que se transportan a través de las vías nacionales viéndose reflejado en alzas en los precios de los productos que consumen los colombianos.
Las concesiones de las vías más rentables del país están en manos de 5 familias poderosas del país, que se enriquecen a costa del cobro que se debe destinar a rehabilitación y mantenimiento de las vías.
Estas cinco familias son: Luis Carlos Sarmiento Angulo; José Jairo Correa y su hija Luz María, propietario de Construcciones El Cóndor; Mario Huertas, propietario de MHC; Carlos Alberto Solarte, empresa familiar CAS y Jota Mario Aristizábal, el fundador junto a su hermano de Darío, de Conconcreto.
Por ello, que este proyecto de ley avance en el Congreso es una buena noticia para los colombianos.
- Feliciano Valencia arremete contra Sarmiento Angulo y los dueños de peajes en Colombia
- Aída Avella arremetió contra los costosos peajes en el país y el estado de las vías
- Clavada navideña de Iván Duque: 18 nuevos peajes serán instalados en Colombia