Álvaro Uribe Vélez reconoció que dio la orden de entrar a la comuna 13

Uribe confrontó a quienes portaban una pancarta alusiva a los falsos positivos.
Uribe confrontó a quienes portaban una pancarta alusiva a los falsos positivos.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez no pudo evitar enfrentarse a unos manifestantes que lo confrontaron con una pancarta que hacía alusión a las 6.402 víctimas de los falsos positivos durante su gobierno.

El pasado fin de semana, Uribe visitó el corregimiento de San Antonio de Prado, ubicado en el sur de Medellín, con el objetivo de mostrar su apoyo a varios candidatos al Concejo de la ciudad y representantes de juntas de acción local y comunal.

Uribe confrontó a quienes portaban una pancarta alusiva a los falsos positivos.
Uribe confrontó a quienes portaban una pancarta alusiva a los falsos positivos.

Uribe sobre la operación Orión de la comuna 13

Un grupo de jóvenes del Pacto Histórico aprovecharon la oportunidad para manifestarse en contra del expresidente. Una pancarta en particular llamó la atención del líder del Centro Democrático, pues tenía la inscripción “¿Quién dio la orden 6.402?”.

La frase hace alusión a los casos de falsos positivos que están bajo investigación por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), basándose en testimonios de militares en servicio y retirados de varios rangos.

Frente a esta situación, un Uribe bastante molesto se aproximó al grupo y les gritó que él había dado la orden de realizar la Operación Orión, la incursión militar urbana más grande de Colombia.

Fue el primer operativo militar que se realizó durante el Gobierno de Álvaro Uribe, donde cientos de personas de la Comuna 13 en Medellín fueron víctimas de desaparición, homicidio y privadas de su libertad.

En la grabación que se encuentra circulando en redes sociales, el expresidente aseguró: “Llegamos a Medellín y lo único que dices es ‘¿Quién dio la orden?’ Yo di la orden de entrar a la Comuna 13, sacar a la guerrilla y a los paramilitares, de depositar a los paramilitares, me tocó dar la orden de sacar a 27 miembros de la Fuerzas Armadas que podían haber incurrido que facilitaron los falsos positivos”.

Ante las repercusiones de su confesión, Uribe se vio obligado a ampliar su versión a través de sus redes sociales y denunció un presunto sabotaje a su campaña política. Según su relato, recibió una llamada por la mañana en la que le advertían que no debería dirigirse a ese lugar debido a la presencia de jóvenes simpatizantes del Pacto Histórico que estaban protestando en su contra.

Uribe volvió a reconocer que su Gobierno se encargó de desmantelar a los grupos paramilitares y dio la orden de combatir a las guerrillas. También recordó que fue en su gobierno cuando salieron 27 altos militares porque “podrían haber incurrido en descuidos que facilitaran falsos positivos”.

“No vamos a cederles un milímetro de nuestra ciudad. Se la robaron y tenemos que ayudar a recuperarla”, concluyó Álvaro Uribe Vélez, dejando claro sus intenciones de recuperar el dominio que ha perdido en Medellín.