La Amazonía en Colombia es una de las zonas más vulnerables del país por cuenta de la pobreza, la deforestación, la presencia de grupos armados y el abandono estatal, motivo por el cual, un grupo de indígenas del Resguardo Llanos del Yarí Yaguara II, enviaron una carta al primer mandatario.
En la carta, los indígenas piden ayuda al Primer Mandatario para frenar la deforestación y poder retornar a sus territorios.
- Petro anuncia día cívico en Colombia el martes 18 de marzo por la consulta popular
- Hombre revela cómo se acabó su relación tras no aportar económicamente durante 30 días
- Una estudiante relata cómo evitó que la robaran mientras caminaba
La crisis de los indígenas del Amazonas
El Amazonas es una de las regiones de Colombia que más ha sufrido el olvido del Estado, las condiciones de vida precarias, la poca atención que se brinda a los indígenas, la deforestación salvaje que ha acabado con los bosques y selvas vírgenes, sumado a la presencia de grupos armados la convierten en una zona muy peligrosa y vulnerable.
Ante el aumento de la deforestación de los bosques, y por cuenta de varias amenazas de muerte de grupos armados, los indígenas han tenido que huir desplazados de sus territorios para proteger su vida.
Así sucedió con los indígenas del Resguardo Llanos del Yarí Yaguara II, que son conocidos por pertenecer al pueblo de Pijao, Tucano y Piratapuyo, y son quienes protegen el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.
Habrían regresado a sus territorios tras la firma de los Acuerdos de Paz con la guerrilla de las FARC, sin embargo, la poca implementación de los acuerdos y la falta de garantías de seguridad y protección en el país condujeron al regreso de los grupos armados.
Estos grupos estarían tratando de apropiarse de los territorios, y los indígenas hoy se encuentran agrupados y hacinados entre San Vicente del Caguán y las ciudades de Bogotá y Neiva.
La petición a Iván Duque
Por este motivo, enviaron una carta al presidente Iván Duque, pidiendo ayuda para que se detenga el fenómeno de la deforestación y los grupos armados, dando cumplimiento a la orden judicial de restitución de derechos territoriales.
- Iván Duque en la mesa y los indígenas en el suelo: críticas e indignación en cumbre de biodiversidad
- Habitantes de Leticia atrapados en Bogotá hacen plantón en Aeropuerto El Dorado y denuncian abandono del gobierno
- Durante el primer año de la pandemia, aumentó la destrucción de los bosques en un 12%