Derroche de dinero en alumbrado navideño de San Andrés en plena crisis social y sanitaria

Al parecer la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y la empresa de servicios públicos de Sabaneta firmaron un contrato de carácter interadministrativo, por un valor de 1.550 millones de pesos, para la adquisición del alumbrado navideño y las decoraciones para estas celebraciones.

A pesar de esto, aún no se tiene seguridad si el contrato se encuentra pago.

De acuerdo con el documento, este sería un contrato por prestación de servicios para: alquiler, transporte, instalación, operación, montaje y desmontaje del alumbrado para este año.

El objetivo de la instalación es incentivar el turismo en la isla; debido al desaceleración económica que se vivió en este lugar por el paso del huracán.

En el texto también queda concertado que se requiere de: “programas sociales y comunitarios, en busca de la reactivación económica y del turismo, la integración de la población de las Islas, la competitividad y el reconocimiento regional, como polo de desarrollo turístico”.

San Andrés fue destrozado por el Huracán Iota

Esta noticia ha causado indignación, debido a que la isla se encuentra en ruinas por el paso del huracán Iota; uno de los huracanes más potentes de los que se tenga registro y que causó estragos aun incalculables a lo largo de su territorio.

Por lo tanto, el dinero se podría haber invertido en la reconstrucción de la isla de Providencia.

Recordemos que el pasado 8 de diciembre, El defensor del pueblo, Carlos Camargo, envió una carta al presidente Iván Duque, donde expuso una serie de consideraciones para mejorar la atención que necesitan los habitantes del archipiélago; además hizo varias críticas sobre el manejo que el Gobierno le está dando a los afectados en ese lugar; pues no se puede desconocer que la isla ha tenido alertas por parte de la Procuraduría, por el aumento en el número de casos de coronavirus y dengue.