Jorge Eliécer Castaño Toro, alias ‘El plástico’, fue capturado el pasado martes en un lujoso predio en la isla de Barú en las cercanías de Cartagena.
Este sería el responsable del envío de toneladas de cocaína por la ruta del Pacífico y de las finanzas del Clan del Golfo.
Jorge Castaño
Castaño sería experto en gestionar envío de lanchas rápidas colmadas de drogas, coordinando nuevas rutas que le evitaban conflictos con el ELN y las disidencias de las FARC que abastecían de droga a los carteles mexicanos.
Según calculan las autoridades, el 60% de la droga producida en Colombia se movería por el Pacífico, y Castaño enviaba un promedio de hasta 8 toneladas por mes.
Su injerencia en el Clan del Golfo sería tan significativa que, al parecer, era citado a reuniones con Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, máximo jefe del grupo criminal.
- Inter de Brasil ficha al colombiano Johan Carbonero
- ¿Por qué los colombianos están comprando Mazda CX-30 y Toyota Corolla Cross?
- Denuncian negligencia en muerte de Kevin Bocanegra en el Nevado del Tolima
¿Por qué le llaman ‘El Plástico’?
El capo del Clan sería conocido como ‘El plástico’ debido a las numerosas intervenciones quirúrgicas estéticas a las que se ha sometido.
Según las investigaciones, el narcotraficante tendría como propósito modificar su apariencia, de modo que se le facilitara escapar de las autoridades.
Se habría operado el mentón, las orejas, la nariz y los párpados para tal fin, siendo su última operación hace nueve meses.
Capturado en Barú
No obstante, la Dijín de la Policía habría organizado un operativo luego de que las líneas de Castaño fueran interceptadas, y se conoció su ubicación en Isla Barú en el departamento de Bolívar.
El lujoso predio en la isla lo habría adquirido semanas atrás por un valor de 5 mil millones de pesos y se conoció que viajó del Chocó a Bolívar mediante vuelo privado.
Darwin Abad Sierra, alias Número 17, su hombre de confianza, también cayó en el operativo donde se encontró armamento, colección de motocicletas y automóviles de alta gama.
Castaño es objetivo de la DEA, la Interpol y cuenta con un proceso abierto en la Corte Este de Texas en los Estados Unidos.