La alcaldía de Bogotá avanza en el proyecto Metro elevado y subterráneo de la capital del país, en esta ocasión la Segunda Línea que será subterránea se presentó ante los empresarios y los inversionistas nacionales y extranjeros. Segunda línea subterránea del metro de Bogotá consiguió financiación.
En el día de hoy se publicaron los requisitos técnicos y financieros de las empresas que estén interesadas en licitar en la construcción y desarrollo de este megaproyecto.
- Los ‘bancolombios’ se tomaron a Medellín
- Mujer denuncia a inmobiliaria por no resolver el problema de humedades en su apartamento
- Barranquilla será la primera sede no Europea del foro económico de la OCDE
Sobre la segunda Línea del Metro de Bogotá
La segunda Línea son en total 15.5 kilómetros que van desde la calle 72 hasta Suba.
Se complementará con la primera línea que ya está en construcción.
En total, se estima que Bogotá tenga 5 líneas de Metro entre subterráneas y elevadas.
Por los menos 2.5 millones de bogotanos se beneficiarían de esta obra que impactará positivamente a la capital del país.
“Es una zona de Bogotá que tiene déficit de infraestructura de transporte, donde el principal beneficio es que la gente que llegue a la calle 72 lo haga, no en una hora, sino en 21 minutos”, recalcó el gerente de la empresa Metro, Leonidas Narváez.
🚇 Hollman Morris pide investigación contra Peñalosa por corrupción del Metro de Bogotá
La Empresa Metro de Bogotá indicó que los pliegos licitatorios van en un 59%.
Se espera que, para finales de 2023, la segunda línea ya tenga adjudicado los contratos para iniciar las obras.
Son en total $34.9 billones que costará la segunda línea del Metro de Bogotá. La Nación aportará $24.4 billones y la alcaldía 10.5 billones.
Ⓜ️ Empresa Metro de Bogotá con excelentes calificaciones económicas