Para envejecer saludablemente un estudio en la Universidad de Harvard parece haber encontrado la solución a esta necesidad, aumentar las actividades físicas para protegerse contra enfermedades crónicas como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 e incluso algunos cánceres.
«Es una idea generalizada en las sociedades occidentales que a medida que envejecemos, es normal reducir la velocidad, hacer menos y jubilarse», dijo el biólogo evolutivo de Harvard Daniel E. Lieberman, autor principal del estudio, en la historia de Gazette publicada el 22 de noviembre. «Nuestro mensaje es el contrario: a medida que envejecemos, se vuelve aún más importante mantenerse físicamente activo».
- Sanciones de Trump provocan cientos de despidos en Canadá
- No te acuestes con el cabello mojado, médica explica por qué
- En la Maison des Journalistes de París se presentó el libro El Dorado Sí Existe
El artículo dijo que los investigadores, cuyos hallazgos fueron publicados en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América, o PNAS, «plantean la hipótesis» de que los humanos han evolucionado para mantenerse físicamente activos a medida que envejecen, y que al hacerlo se asigna energía a procesos que ralentizan el deterioro gradual del organismo.
La investigación mostró que, además de quemar calorías, la actividad física también es fisiológicamente estresante y el estrés daña el cuerpo a nivel molecular, celular y tisular, según el artículo.
Sin embargo, el estudio encontró que el cuerpo responde al daño con una inclinación de «reconstruir más fuerte», según el artículo, con procesos de reparación celular y del ADN que han demostrado reducir el riesgo de diabetes, obesidad, cáncer, osteoporosis, Alzheimer y depresión.
“El punto clave para llevar a casa es que debido a que evolucionamos para ser activos a lo largo de nuestras vidas, nuestros cuerpos necesitan actividad física para envejecer bien”, dijo Lieberman a la Gazette. “En el pasado, la actividad física diaria era necesaria para sobrevivir, pero hoy tenemos que optar por hacer ejercicio, es decir, hacer actividad física voluntaria por el bien de la salud y la forma física”.
Lieberman enfatizó que el nivel de actividad no necesita ser extremo para ser efectivo.
«La clave es hacer algo y tratar de hacerlo agradable para que puedas seguir haciéndolo», dijo Lieberman a la Gazette. “La buena noticia es que no es necesario ser tan activo como un cazador-recolector. Incluso pequeñas cantidades de actividad física, solo 10 o 20 minutos al día, reducen sustancialmente el riesgo de mortalidad».
- Los alimentos ricos en vitamina D
- Jorge Enrique Abello tuvo problemas de salud por encarnar a ‘Don Armando’ en Betty la fea
- El sufrimiento de Alejandra Giraldo por trabajar en Noticias Caracol