Con la llegada de San Valentín el próximo 14 de febrero en Estados Unidos, los floricultores en Colombia se alistan para las exportaciones de sus cosechas.
“Durante este San Valentín, la calidad del proceso de exportación de nuestras flores, gracias al Plan Pétalo, nos permite asegurar las condiciones fitosanitarias, de seguridad, agilidad y oportunidad exigidos por los diferentes países, las cuales se han incrementado por la pandemia”
–Augusto Solano, presidente de Asocolflores
- Redeban moderniza el sistema bancario colombiano con Las Llaves
- Huevos x 30 unidades en menos de $10.000 pesos en almacenes Carulla
- Aplica a las más de 100 ofertas laborales de Postobón en enero de 2025
San Valentín será la gran oportunidad
Cada 14 de febrero se celebra en muchas partes del mundo el Día de Los Enamorados o Día de San Valentín, momento en el cual no solo el amor toma protagonismo sino que los enamorados hacen regalos a sus parejas y entre esos están las flores.
Por tal motivo, este sector retoma con fuerza y se alista para exportar miles de presentaciones en flores a los países donde se celebra esta fecha.
Algunos de los países que reciben las flores colombianas son: España, Francia o Bélgica, algunos países de Centro-américa y Estados Unidos.
- Gustavo Petro: el capitalista que le apostó al aguacate. Hoy es el más vendido en Europa
- Convocatoria de becas de ICETEX para estudiar en Rumania en este 2021
- Biden firmará orden que prohíbe el fracking en terrenos federales de Estados Unidos
Exportación de flores colombianas
La exportación de flores para esta fecha requiere de coordinación entre los aeropuertos de todo el país como es el El Dorado (Bogotá) y José María Córdova (Medellín).
Además, los puertos también juegan un papel importante en esta actividad por lo que la colaboración también es entre los puertos de Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura hacia los diferentes países.
El cuidado del transporte es primordial para que las flores se conserven en buen estado hasta llegar a su destino y de todas las entidades que trabajan en ello como es el ministerio de Agricultura y Comercio, Policía Nacional, el ICA, DIAN, la Aeronáutica Civil, la Dimar, Supertransporte y demás autoridades de la cadena.