
El segundo hombre más rico de Colombia David Vélez acaba de recaudar $2.600 millones de dólares en la Oferta Pública Inicial (OPI) lanzada en la Bolsa de New York con una capitalización bursátil de $160 billones de pesos, equivalente a casi la mitad del presupuesto nacional de Colombia para el año 2021.
800.000 inversionistas de todo el mundo han comprado hasta la hora acciones del banco más grande de Latinoamérica. El poderoso banco digital tiene cerca de 50 millones de clientes alrededor del mundo, sus principales clientes se encuentran en Brasil, México y Colombia.

- Nequi alista su ingreso a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)
- Warren Buffett aterriza en Colombia, la acción Berkshire Hathaway en BVC
- Corficolombiana aprueba pago de dividendos para 2023
Con este dinero el banco digital más grande del mundo espera entrar con toda la fuerza a los mercados de México y Colombia, a pesar de la propaganda mediática, este banco no les ha quitado el trono a los bancos tradicionales de estos dos países.
El éxito de este banco empezó en Brasil, en el año 2012, David Vélez se dio cuenta que para sacar una tarjeta de crédito necesitaba una alta burocracia y una cantidad de trámites, solo 5 bancos controlaban el mercado brasileño, es casi igual a lo que pasa en Colombia.
La entrada a Wall Street significa el inicio de la capitalización pública para otras empresas tecnológicas de Latinoamérica.
David Vélez, un colombiano de papel
A pesar del reconocimiento internacional de David Vélez, este empresario colombiano parece no estar interesado en crear valor para Colombia, primero el banco es considerado brasileño, en el acto protocolario de la Bolsa de New York la bandera de Brasil fue la protagonista y no la de Colombia.

David Vélez nunca ha tenido la intención de enlistar Nubank en la Bolsa de Valores de Colombia, a pesar de la raquítica liquidez de la BVC, la entrada de este banco al mercado de valores colombiano podría impulsar la inversión extranjera.
Los pocos empleos generados por Nubank no están en Colombia, a pesar de la millonaria capitalización, el país se beneficia muy poco.
Para algunos economistas y especialistas este banco podría entrar incluso a la quiebra, sus pérdidas desde 2018 son aterradoras, solo en los primeros 9 meses de 2021 ha registrado pérdidas por $99.1 millones de dólares.
A pesar de sumar millones de clientes cada año, el banco sigue generando algunas dudas por sus resultados financieros.
- David Vélez (Nubank), el segundo hombre más rico de Colombia donará su riqueza
- Warren Buffett invierte en la empresa Nubank del colombiano David Vélez
- ¿Cómo se metió el colombiano David Vélez en la lista Forbes?