El ministro de Hacienda José Antonio Ocampo y el director de la DIAN Luis Carlos Reyes se reunieron con los emprendedores colombianos de alto nivel, esos que levantan capital en el extranjero. Reforma Tributaria acabaría emprendimientos tipo ‘Rappi’.
La reforma tributaria preocupa al ecosistema de emprendedores colombianos, el impuesto al patrimonio es el punto más aterrador para ellos.
- Televisor Samsung 50 pulgadas (4k) en almacenes Éxito con el 41% de descuento
- Juan Valdez y Snickers lanzan bebidas frías con café y chocolate
- Bebidas alcohólicas, carnes premium y productos de aseo lideran ventas en Carulla
Reforma tributaria se modulará para favorecer a los emprendedores
En el panel de Blu Radio 4.0 junto a Endeavor, la organización de emprendedores colombianos a escala global les hizo varias propuestas a los representantes del gobierno nacional incluido el ministro José Antonio Ocampo.
Mauricio Hoyos, emprendedor y tiburón en Shark Tank Colombia lideró la discusión para decirle al gobierno nacional que el impuesto al patrimonio de ser aprobado como se presenta en la reforma tributaria será un gran desastre para el ecosistema emprendedor.
Gustavo Bolívar, senador del Pacto Histórico se comprometió a ponerse la camiseta por los emprendedores colombianos y ayudar en las peticiones de los emprendedores.
“Él entiende que el gobierno de Gustavo Petro es amigo de los emprendedores, esa es una de las premisas, él lo que dices es, pongámoslo en papel, vamos a hacer una excepción tributaria por 5 años (desde que levanta capital el emprendimiento)”, afirmó Bolívar.
El senador puso a disposición su equipo legislativo para redactar una buena proposición, aprovechando que el ministro ya tiene una aprobación de la propuesta.
💻 Emprendedores realizan Vaki para un foro con el ministro de Hacienda
Los emprendimientos con innovación tendrían excepciones de impuesto al patrimonio según se pudo acordar con el ministro Ocampo.
El creador de Platzi Freddy Vega fue otro de los emprendedores que participaron de la discusión en donde puso en contexto al director de la DIAN.
“Este el motor de crecimiento del país, en el 2012, las tecnologías de la información y telecomunicaciones eran el 2.5% de las exportaciones y hoy es el 7.5%, hoy estamos haciendo más plata con software que con flores, estamos a punto de hacer más plata con software que con oro o con café, que vaina tan increíble”, afirmó Freddy Vega sobre la importancia de los emprendimientos tecnológicos en el país.
🖥️ Reforma tributaria de Petro está afectando la Bolsa de Valores de Colombia (BVC)