Los emprendedores millonarios colombianos Freddy Vega, creador de Platzi y Alexander Torrenegra de Torre realizaron un Live y un Twitter Spaces para hablar sobre la reforma tributaría que presentó el gobierno de Gustavo Petro ante el Congreso de la República. Reforma tributaria de Petro está afectando la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).
Espantados, asustados y con ganas de salir de Colombia en el caso de Freddy Vega si el impuesto al patrimonio líquido se vuelve una realidad. Emprendimientos al estilo Rappi, Habi, entre otros, podrían fracasar más rápido con la alta tributación que les impondría la nueva reforma.
- ¿Cómo funciona el CDT del neobanco Nu en Colombia?
- Tiendas Olímpica lanza súper descuentos el 30 de abril, hasta el 50% de descuento
- Televisor Hisense 43 pulgadas en Éxito: ¿vale la pena comprar el modelo UHD 4K frente al FHD?
Impuesto Anti-Startups
La forma como se quiere calcular el impuesto al patrimonio que incluso es anti-riqueza y que los países desarrollados no aplican, sería el gran peligro para las Startups colombianas.
Con este impuesto ya no se podría levantar capital de los famosos ‘Venture Capital VC)’ o capital de riesgo, que es el mecanismo de financiación más importante para los emprendimientos de gran impacto en Colombia.
“Un impuesto como este hace más difícil emprender, hace más difícil el mecanismo más efectivo de salir de la pobreza, algo que en Colombia tarda hasta 11 generaciones, más de 100 años”, acotó Vega en la conversación.
🍓 Platzi de Freddy Vega levanta una inversión de $62 millones de dólares
Luis Carlos Reyes, director de la DIAN responde
El live llegó a los oídos del director de la DIAN, pero Luis Carlos no dudó en defender su tesis, a pesar que 2 de los emprendedores más importantes de Colombia le están diciendo que por allí no es el camino.
“Supongamos que un VC extranjero invierte USD 1 millón en una empresa colombiana y como es común se queda con 50% de la empresa. ¿Cuánto pagan el VC y el empresario en impuesto al patrimonio? $0”, respondió Reyes.
Alexander Torrenegra no se quedó callado y le respondió: “Luis, VCs no se quedan con 50% de una compañía por solo USD1M! Normalmente, después de múltiples rondas y decenas de millones de dólares invertidos es que los VCs llegan a tener 50%+. Tu argumento no da paz mental. ¡Por el contrario, preocupa que alguien en tu posición no lo sepa!”
Freddy Vega por su parte dijo: “No hay rondas de $1M que se lleven el 50%. Ni siquiera rondas PE. Una ronda de este tamaño, en esa etapa, solo vende el 10% al 20% y casi nunca es un solo inversionista. En esta etapa son ángeles y un porcentaje grande tienden a ser locales.”
Los emprendedores concluyeron que Colombia vive su mejor momento en tecnología y que los próximos años serán una verdadera explosión de oportunidades y de crecimiento económico, sin embargo, esta reforma puede dañar todos los planes.
💻 3 errores comunes que cometen en entrevistas virtuales según Alexander Torrenegra