
El 2020 dejó problemas económicos y una gran deuda externa perjudicando el Producto Interno Bruto (PIB), ahora el Gobierno Nacional deberá encontrar la forma de reducir la deuda.
Por tanto, la deuda cerró con 61,4% del PIB que equivale aproximadamente a $619,6 billones, según el Ministerio de Hacienda.
- Las ofertas laborales de Colombina desde que llegó Petro
- Aerolínea LATAM obtuvo la aprobación de su plan de reorganización
- Recargó desde Bancolombia a Nequi y le descontaron millonaria suma de dinero
Deuda que tiene el gobierno
El Ministerio de Hacienda tenía previsto que para el fin de año 2020, la deuda bruta del GNC llegaría al histórico 61,4%, como proporción del PIB proyectado para dicho año.
Del valor que se debe, $398,8 billones corresponden a la deuda interna que vendría siendo un 63% y $229,7 billones a la deuda externa que sería un 37%.

«La deuda pública de las economías emergentes crecerá de manera significativa. Los efectos de la emergencia sanitaria y económica actual han llevado a que los países en general realicen grandes paquetes de gasto público y además vean paralelamente afectado el ritmo de recaudación tributaria”.
-Ministerio de Hacienda
El monto final del año pasado presentó un importante incremento de 12,8 puntos porcentuales frente a 2019, año en el que la deuda terminó en 48,6% del PIB, con un monto de $500,8 billones (US$152.818 millones).
- ¡Ojo! Consejos de un experto para salir de las deudas en el año nuevo
- Valores Bancolombia inicia cobertura de acción con los bancos del Grupo Aval
- Iván Duque subió el salario mínimo en $30.723 pesos y el auxilio de transporte en $3.600 pesos
¿Cómo puede Colombia salir de las deudas?
De acuerdo a Forbes, en el Marco Fiscal de Mediano Plazo se estima que será tener presente las siguientes recomendaciones:
- Necesario equilibrar las finanzas públicas.
- Reajustar gastos.
- Incrementar los ingresos con una reforma tributaria, de la cual el Gobierno espera recaudar $20 billones.
Por otro lado y según expertos, el panorama luce incierto porque la pandemia ha vuelto a complicar la zona económica al verse la obligación de mantener todo cerrado, especialmente en las ciudades principales de Colombia.
Además, que la vacunación ha tardado en llegar y esta no puede ser excusa para permitir que la deuda siga creciendo.