En medio del cierre de los establecimientos, el comercio minorista tuvo una baja del 0,8% y el personal ocupado disminuyó 7,0% en relación con el mismo mes de 2019, mientras que las ventas mayorista aumentó.
Lo más vendido son los equipos electrónicos en las ventas minoristas y ventas de bebidas alcohólicas, la cual creció 14,3%.
Otros de lo más vendido fue los productos para el aseo del hogar y electrodomésticos.
Sin embargo, cabe resaltar que a partir de septiembre la economía ha visto florecer sus ganancias y recuperación de lo que no se pudo vender durante el aislamiento preventivo obligatorio.
- Gran descuento: Colchón Spring doble con 70% de descuento en Carulla
- Con los puntos de Terpel, redime bonos para comprar en Tiendas D1
- CEO de Scotiabank Colpatria revela por qué los gota a gota compiten con los bancos
Comercio minorista en Colombia
En relación al comercio, la recuperación de las ventas llegó a -0,8% por una contracción de -17,1% en agosto.
Mientras que los vendedores minorista van bajando sus ingresos, el mercado mayorista tuvo una variación positiva de 14%, principalmente por sus primas agropecuarias, alimentos, bebidas, tabaco, productos farmacéuticos y medicinales, y la maquinaria y equipo.
“Al analizar cada una de las categorías vemos que este resurgimiento del comercio está muy determinado por equipos de electrónica y bebidas alcohólicas”
–Juan Daniel Oviedo, director del DANE.
- Exportaciones agro crecieron mientras los papicultores siguen en crisis
- Colombianos están pagando más por los servicios públicos durante la pandemia según el DANE
- Mujeres trabajan más que los hombres y son ellos quienes ganan más
Comercio minorista vs Comercia mayorista
El comercio minorista se caracteriza por ser un negocio pequeño familiar, basado en la venta de productos al consumidor final.
En la categoría, la venta de combustibles para vehículos automotores, de prendas de vestir y de vehículos fueron los que más aportaron a la contracción, con variaciones negativas de -5,6; -15,2y -6,3% respectivamente.
Por otro lado, con el comercio mayorista las mercancías se compran y se almacenan en grandes cantidades y se vende en lotes de una cantidad designada, a los revendedores, usuarios o grupos profesionales.
Finalmente la mercancía no es vendida a los consumidores finales, como es el caso de los minoristas y de allí su gran ventaja.