Durante septiembre, los colombianos tuvieron que enfrentarse a costosos servicios públicos como la luz, agua, gas y alojamiento según el DANE.
En el reporte de inflación de septiembre se ubicó en 0,32 %, lo que muestra una inflación en comparación del mismo mes de 2019, cuando fue de 0,23 %.
«El comportamiento mensual del IPC (Índice de precios al consumidor) total en septiembre de 2020 (0,32%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles e información y comunicación. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones información y comunicación (2,55%) y transporte (0,83%)».
–DANE
- Tiendas Olímpica te da $60.000 pesos por su ventilador viejo
- Latam remata tiquetes a $49.680 y desata puja de precios con Avianca y JetSmart
- Almacenes Éxito tiene el Samsung de 55″ UHD 4K con un descuento del 49%
Indice de precios al consumidor (IPC)
El IPC es una investigación estadística que permite medir la variación porcentual promedio de los precios al por menor de un conjunto de bienes y servicios de consumo final que demandan los consumidores.
Esta es subsanada por medio de un procedimiento que asigna una variación de precios a un registro sin información, a partir de la variación de precios promedio de aquellos registros de los cuales si se tiene información.
- Se encienden las alarmas por reforma tributaria que gravaría IVA a toda la canasta familiar
- Ginebra (Suiza) tiene el salario más alto del mundo
- Nubank llega a Colombia, el banco digital más grande del mundo no cobrará cuota de manejo
Costosos servicios públicos
Las mayores subidas se dieron en los siguientes servicios públicos:
- Áreas de información y comunicación (2,55 %).
- Transporte (0,83 %).
- Alojamiento, agua, gas y electricidad (0,51 %).
El transporte terrestre nacional y aéreo internacional también aportó para que se diera un alza de los costos, pues varias entidades de viajes duplicaban o triplicaban el pago de los tiquetes.
En lo que concierne a los servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet fue la única variación positiva pues todos en casa, requerían de internet para actividades académicas.
Por otro lado, las mayores bajadas del IPC ocurrieron en:
- Educación (-2,77 %).
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,04 %).
- Recreación y cultura (-0,02 %).
Mayores contribuciones
Según el comunicado de prensa del DANE, en septiembre las mayores contribuciones a la variación año corrido se registraron en las siguientes subclases:
- Comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio 0,19 puntos porcentuales.
- Transporte urbano con 0,18 puntos porcentuales y arriendo imputado con 0,17 puntos porcentuales.
Sin embargo, hubo menores contribuciones como combustibles para vehículos con -0,34 puntos porcentuales, inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias con -0,16 puntos porcentuales.
También los productos de limpieza y mantenimiento con -0,08 puntos porcentuales.