Los agricultores y campesinos pertenecientes a los municipios que conforman los Montes de María en los departamentos de Sucre y Bolívar, con ayuda de la Unidad de Restitución de Tierras, podrán garantizar la venta de sus cosechas mediante cultivos por contrato.
Los campesinos que cultivan ñame en el municipio de Ovejas, departamento de Sucre, serían los primeros beneficiados de la alianza comercial que apenas se está implementando como proyecto productivo en la Unidad de Restitución.
Según declaró la entidad, la reactivación económica de este sector y de las familias de las tierras de los Montes de María, habría requerido de la disposición de más de 400 millones de pesos.
Dentro de esta cifra, se contempla la adecuación de las tierras para el cultivo de ñame, específicamente, y los incentivos para el desarrollo de proyectos de ganadería y apicultura.
El comprador de los productos sería Bodegas El Carmen, que es un distribuidor en el mercado local, e incluso trabaja en el negocio de las exportaciones.
Debido a la buena calidad del ñame producido en la zona, la empresa, en voz de su representante legal, Juan Pérez, determinó hacer el convenio con los agricultores.
- Redeban moderniza el sistema bancario colombiano con Las Llaves
- Huevos x 30 unidades en menos de $10.000 pesos en almacenes Carulla
- Aplica a las más de 100 ofertas laborales de Postobón en enero de 2025
Para los campesinos, el hecho de tener un aliado comercial garantiza sus ventas y, además, asegura que sus productos entrarán directamente en el mercado sin necesidad de intermediarios.
Lo que beneficiaría en gran medida la economía de las familias agricultoras.
Por su parte, la directora de la Unidad de Restitución de Bolívar y Sucre, Mileth Agamez López, destacó que fue necesario el apoyo de empresas del departamento de Sucre, del departamento de Bolívar y del Ministerio de Agricultura de la Nación.
Sumado a ello, agregó:
“En cumplimiento de las órdenes proferidas por la justicia, buscaremos fortalecer los proyectos productivos y estas iniciativas de comercialización, articulando acciones con el SENA para que los restituidos puedan obtener formación técnica y acompañamiento en el desarrollo de emprendimientos de manera asociativa”
- Campesinos se ponen ‘la 10’ y donan alimentos a damnificados por Iota en Cartagena
- Avanzan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial en los Montes de María
- ¿Mercados campesinos serán la salvación económica de los productores?