Bares y discotecas deberán cerrar a las 12 de la noche desde el martes según MinSalud

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, decretó el pasado 12 de noviembre desde la ciudad de Medellín, la nueva medida que regirá a partir del próximo martes 17 de noviembre para los bares y discotecas del país.

Luego de reunirse con el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y con el gobernador de Antioquia, establecieron un Puesto de Mando Unificado para reducir los índices de contagio en la capital antioqueña.

Toque de queda y ley seca

Dentro de esas medidas, se encuentra la declaración de toque de queda y ley seca desde las 2:00 pm del viernes 13 de noviembre y regirá hasta las 5:00 am del sábado 14 de noviembre.

En el marco del partido de la selección Colombia, y por motivo del puente festivo, se espera que estas medidas permitan reducir la afluencia de ciudadanos en las calles y en sitios en los que puedan presentarse aglomeraciones que no son recomendadas en medio de la pandemia por Covid-19.

Nuevo horario de bares y discotecas

Además, el Ministro de Salud señaló la medida que regirá en todo el país, para aquellas ciudades y municipios que tengan una moderada o alta afectación por Covid-19 en sus territorios.

Los que tengan una baja afectación tendrán que certificarlo ante el Ministerio de Salud.

Para los territorios con moderada o alta afectación, los bares y discotecas deberán cerrar a las 12 de la noche a partir del martes 17 de noviembre. Ya no hasta las 3 am como se había dictaminado.

Descontento en el gremio

Ante la medida, numerosos empresarios, propietarios de bares, discotecas y el sector turismo, salieron a manifestarse en la ciudad de Medellín vestidos de negro, disfrazados de la muerte y con ataúdes en sus hombros.

Significando que las nuevas medidas en contra de la propagación del coronavirus implica para ellos el cierre y la muerte de sus negocios.

El 40% de bares y discotecas que funcionaban antes de la pandemia han tenido que ser cerrados y el sector turismo ha sido de los más afectados, no solo a nivel nacional sino mundial.

No obstante, el Ministro reitera que son medidas necesarias para salvaguardar las vidas y la salud de los colombianos en medio de la emergencia sanitaria.