
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, confirmó a través de sus redes sociales que el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez será sometido a una remodelación que lo pondrá a la altura de los grandes escenarios internacionales.
«Estamos ultimando los detalles del nuevo coloso de la Ciudadela y en los próximos días abriremos licitación pública. Muy pronto Colombia conocerá cómo se transformará este escenario histórico en un estadio de talla mundial», aseguró el mandatario.

Alejandro Char presenta detalles del nuevo Metropolitano
La propuesta no se limita a cambiar la fachada: la capacidad del estadio pasará de 46.000 a 60.000 espectadores en partidos de fútbol, y podría llegar hasta 75.000 asistentes en eventos musicales. Además, se modernizarán los camerinos de los equipos locales, visitantes y de la Selección Colombia.
Para alcanzar esas cifras será necesario ampliar las tribunas sobre el espacio que ocupa la pista atlética, la cual será eliminada. Según explicó Char, el terreno de juego deberá descender cerca de tres metros para permitir la nueva estructura.
También, se habla de una posible cubierta total o parcial para las graderías, lo que mejoraría drásticamente la experiencia de los espectadores ante el inclemente sol o las lluvias torrenciales características de la región.
El alcalde también anunció que la grama seguirá siendo natural, aunque contará con refuerzos de césped artificial y un sistema de drenaje avanzado que permitirá mantener en óptimas condiciones el campo incluso en medio de fuertes lluvias.
Char adelantó que las obras iniciarán apenas Junior finalice su participación en la liga colombiana y que el renovado Metropolitano estaría listo para el año 2026. «El Metro quedará a otro nivel», reiteró.
El anuncio refleja la apuesta de la Alcaldía por posicionar al Metropolitano como mucho más que la casa de la Selección en las Eliminatorias.
La remodelación apunta a convertirlo en un escenario de primer nivel, con mejoras en infraestructura, tecnología y servicios que beneficien tanto a jugadores como a hinchas y periodistas.
Entre los factores que impulsan el proyecto está la expectativa por el pronunciamiento de la Conmebol, que, según una filtración del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, tendría previsto asignar al estadio de Barranquilla la final de la Copa Sudamericana de 2026.
¿Y dónde jugará Junior?
La lógica indica que los ‘Tiburones’ jugarían en su vieja casa, el estadio Romelio Martínez, que es el otro escenario que acoge fútbol profesional en la ciudad, actualmente es sede del Barranquilla FC y las ‘Tiburonas’.
¡El Metropolitano de Barranquilla quedará a otro nivel!
— Alejandro Char (@AlejandroChar) September 20, 2025
Estamos ultimando los detalles del nuevo coloso de la Ciudadela y en los próximos días abriremos licitación pública. Muy pronto Colombia conocerá cómo se transformará este escenario histórico en un estadio de talla mundial.… pic.twitter.com/kN1J5rKUoj
Redacción Tendencias Pluralidad Z.
Sigue toda la información de Colombia y el mundo en LinkedIn y X, o en Facebook.



