¿Qué sucedió entre la Alianza Verde y el Pacto Histórico en la votación a segunda vicepresidencia del Senado?

Gustavo Bolívar denunció una ‘traición’ por parte del Partido Verde, luego de la votación a segunda vicepresidencia del Senado. Esta no es la única polémica, recordemos que la elección del congresista Juan Diego López, del Partido Conservador, como presidente del Senado desató gran revuelo.

A pesar de la repentina candidatura de Antonio Sanguino, de la Alianza Verde, esta no fue apoyada por los miembros de la coalición del Pacto Histórico, pues actuaron en concordancia con los acuerdos previos y su votó para la presidencia fue para el conservador Gómez, esperando que ese partido hiciera lo propio y respaldara a Bolívar.

(Relacionado: El espaldarazo que le dio Margarita Rosa de Francisco a Catherine Juvinao)

Lo sucedido en la votación a segunda vicepresidencia del Senado

Para poder entender lo ocurrido es importante tener en cuenta que cada cuatro años se renueva el Congreso y una vez electos los candidatos, los partidos deciden si son de Gobierno, de oposición al Gobierno o Independiente.

Al momento de instalar el primer Senado, los voceros de cada partido indican cuál partido político le corresponde la presidencia o vicepresidencia, según el número de votos que haya obtenido cada partido.

Este año, el 20 de julio el Senado votó a su nueva mesa directiva: presidente, primer vicepresidente y segundo vicepresidente.

El cargo de segundo vicepresidente se creó con el Estatuto de la Oposición, por lo que les correspondía a los senadores del Partido Verde y los partidos del ahora Pacto Histórico, según se había acordado este puesto sería para el senador Gustavo Bolívar.

En estas elecciones sucedieron cosas inéditas, como el hecho de que todos los partidos afines al Gobierno (El Centro Democrático, Cambio Radical, el partido de la U y el partido Conservador), se unieron para votar en blanco y evitar que el senador de la oposición ganara.

Debido a esto, la elección de la segunda vicepresidencia tuvo que repetirse con otro candidato. El partido Alianza Verde decidió postular a Iván Name. Ante esto, el resto de los senadores de la oposición decidieron retirarse del recinto y todo el uribismo voto por Name.

Esto significa que el partido Verde actuó contra la ley, pues el estatuto dice que los partidos no pueden repetir en el mismo cargo de la mesa directiva y, los verdes habían sido segundo en la vicepresidencia con Angélica Lozano en 2018.

En estas elecciones se presentaron ciertas irregularidades, una de ellas es que siempre el Senado vota por planchas completas, es decir, todos los cargos directivos eran elegidos en una sola votación.

En esta ocasión no sucedió así, pues se cambió deliberadamente la forma de votar y se hizo cargo a cargo lo que favoreció los intereses del uribismo y del partido Verde. Además, se incluyó la posibilidad de votar en blanco.