La estrategia del uribismo es destruir a Fajardo y a mí, y comprar millones de votos: Gustavo Petro

El líder de oposición, Gustavo Petro, dejó conocer a través de redes sociales su hipótesis sobre la estrategia del uribismo para ganar las elecciones presidenciales en el 2022: la estrategia consistiría en destruir a sus mayores contrincantes, Fajardo y él mismo.

Además, aseguró que el uribismo utilizará todo a su alcance para continuar con la compra de votos a lo largo y ancho del territorio nacional.

La estrategia de Uribe según Petro
Gustavo Petro / Álvaro Uribe Vélez.

La hegemonía del uribismo

La contienda por las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año 2022 ya se encuentra en un punto álgido, y tanto los precandidatos como las coaliciones y postulados al Congreso de la República definen estrategias para llegar al poder.

El uribismo convertido en doctrina y liderado por el polémico expresidente Álvaro Uribe Vélez, ha mantenido la hegemonía en Colombia, siendo gobierno durante los últimos años, incluyendo el actual gobierno del presidente Iván Duque Márquez, quien fue candidato del Centro Democrático.

Sin embargo, las presidencias del uribismo se han vito señaladas y salpicadas por supuesta financiación ilegal de campañas con dineros del narcotráfico, compra de votos, o dineros procedentes de la corrupción en empresas como la brasileña Odebrecht.

Además, los nexos con narcopilotos y carteles han generado mayor controversia alrededor del uribismo.

La estrategia del uribismo según Petro

El líder de oposición y miembro de la Colombia Humana y el Pacto Histórico, Gustavo Petro, aseguró que el uribismo continúa ejecutando estrategias para mantenerse en el poder.

Según afirmó, la estrategia sería derrotar al candidato del centro político, Sergio Fajardo, y a él, que fueron quienes le hicieron frente en las pasadas elecciones del 2018 y, en caso de unirse, podrían derrotarlos en las urnas.

Además, Petro aseguró que el uribismo había garantizado la aprobación de la reforma tributaria por pupitrazo y la caja de emisión del Fondo Monetario Internacional, FMI, para financiar la compra de votos con recursos públicos.