
El reconocido caricaturista Julio César González, más conocido como Matador, anunció a través de su cuenta de X que inició la recolección de firmas para inscribirse como precandidato al Senado por el progresismo y el Pacto Histórico.
«Chicos, tengo 24 horas para recoger la mayor cantidad de firmas digitales para entrar como precandidato al Congreso por el progresismo. Les dejo el link y un video explicando el proceso. Los tendré en cuenta para el tamal y billete en el 2026», escribió Matador en tono irónico, manteniendo su estilo crítico y satírico.

Matador quiere ser senador en 2026
En el video que acompañó la publicación, el caricaturista aprovechó para lanzar una pulla al expresidente Álvaro Uribe: «Bueno, para el doctor Álvaro Uribe, es que no puede salir de la casa, ahí le envío un formato a él y a todos los que quieran ayudar a recoger la mayor cantidad de firmas para este pechito vaya al Congreso».
En diálogo con Pluralidad Z, Matador explicó las razones de su salto a la política y recordó que hace más de cuatro años ya le habían propuesto lanzarse al Congreso, pero lo rechazó porque tenía un hijo pequeño.
Sin embargo, aclaró que su campaña será diferente porque no cuenta con dinero y se desarrollará completamente de forma digital.
«Ahora nació en una entrevista con Beto Coral, durante una mamadera de gallo, y después la Colombia Humana me propuso hacer la carrera como precandidato. A diferencia de la mayoría de campañas, no tenemos un peso: todo será digital«, aseguró.
El caricaturista aseguró que su principal motivación es la paz, pues desde 2018 ha trabajado con distintas entidades y comunidades en procesos de pedagogía, y considera que la falta de información permitió que las fake news influyeran en el plebiscito, lo que demuestra la necesidad de acercar el acuerdo a la ciudadanía.
En la entrevista, el caricaturista reveló que sus banderas serán la paz, la educación y las libertades individuales. Sobre la educación, señaló que «lo fundamental es empezar a educar al colombiano de a pie» y no limitarse a prometer obras, ya que lo esencial es formar pensamiento crítico.

También defendió causas como «morir con dignidad. Además, el aborto, los derechos de las personas que se perciben en un género diferente, que realmente siguen siendo discriminadas».
Por último, el caricaturista advirtió que el Congreso está «cooptado por los intereses económicos».
«Uno piensa que el poder en Colombia es el político, pero en realidad el megapoder es el económico. Se ve incluso en este gobierno. Petro tiene la presidencia, pero no un poder definido, porque el Congreso le torpedea todo. Por eso uno debe llegar a servirle a los intereses del pueblo, de la mayoría», acotó Matador para este medio.
De acuerdo con las reglas internas de la Colombia Humana, colectividad que hace parte del Pacto Histórico, los aspirantes deben recolectar al menos 500 firmas para precandidaturas al Senado.
Matador se trazó como meta alcanzar 50 mil apoyos. Posteriormente, su nombre pasará por la revisión del comité político del movimiento y deberá competir en la consulta abierta de octubre de 2025, que definirá las listas oficiales para Senado y Cámara de Representantes.
La postulación de Matador refleja el peso que están ganando las figuras de redes sociales en la política electoral de 2026, un escenario en el que el caricaturista espera dar el salto de la crítica al poder legislativo.
El caricaturista Matador se ha consolidado como una de las voces más críticas de la política colombiana, especialmente hacia los sectores de derecha.
A lo largo de su carrera ha enfrentado reiterados intentos de censura y campañas de intimidación que buscaban silenciarlo, sin embargo, ha mantenido su estilo de sátira mordaz y directa.
Lea más: Vicky Dávila comienza a perder electores en la derecha inversionista.