La instalación del nuevo Congreso de la República el pasado 20 de julio, estuvo marcada por la polémica, en la que sobresale la protagonizada por el presidente Iván Duque, quien fue abucheado y tildado como mentiroso por los congresistas presentes de la oposición, los que, indignados, calificaron como sarta de mentiras su discurso, entregando el balance de su gestión durante su gobierno. Alexander Torrenegra, el empresario que no se come las mentiras de Duque.
“El presidente Iván Duque dijo ayer en su último discurso al Congreso que en 2021 “sacó a más de un millón de colombianos de la pobreza monetaria”. Pero no aclaró que esto se dio luego de que más 3,5 millones cayeran en esa situación en 2020 en pandemia” así lo denunció AFP Factual (La Agence France-Presse).
- Viaje de la alcaldesa de Ibagué a China genera polémica por posibles irregularidades
- El presidente Petro denuncia “ofensiva mafiosa y nazi contra el gobierno”
- Juan Camilo Ostos ex viceministro de Iván Duque sería el próximo Gobernador de Boyacá
La AFP Factual es una agencia dedicada a la verificación de la información desmintiendo mediante hechos y datos concretos mentiras y medias verdades. El equipo de AFP Factual empezó a funcionar en junio de 2018 con periodistas en Colombia y en México.
El equipo de AFP Factual publicó en sus redes sociales que, durante su discurso en la ceremonia de entrega de credenciales y la instalación del nuevo congreso de la República, el presidente Iván Duque afirmó que su gobierno “sacó” a más de un millón de ciudadanos colombianos de la pobreza económica.
Sin embargo, el presidente Duque, pasó por alto que más de 3,5 millones de colombianos, durante la pandemia, cayeron en esa situación, gracias a que él mismo y quienes lo apoyaban, le negaron apoyo a las Pymes y una ayuda económica a los hogares para enfrentar el hambre durante el tiempo de aislamiento social.
De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), en el 2020, la cantidad de personas que no tenía recursos para costear una canasta de bienes adecuada, era del 42,5% de los más de 48 millones de colombianos, mientras que, en el 2021, esa cifra se redujo al 39,3%.
🤯 Iván Duque cree que sin sus políticas sociales casi todos los colombianos estuvieran en la pobreza
Según la AFP, algunos economistas le explicaron a la agencia que la afirmación de Duque deja de lado que recibió al país en 2018 con un nivel de pobreza monetaria del 34,7%, que subió a 35,7% en 2019, subiendo un punto porcentual.
Los expertos indican que, para evaluar la pobreza en el gobierno de Duque se debe tener en cuenta la recuperación que se debió dar luego de la pandemia, además, que en 2021 ese nivel de pobreza en el país no se redujo a los niveles registrados antes de la emergencia sanitaria.
Lea también: La Guajira, un departamento entre la pobreza y la basura