En el Ministerio de Minas y Energías, no solo ha renunciado la viceministra Belizza Ruiz. Al parecer, también han presentado su carta de renuncia los encargados de la transición energética, los hidrocarburos, los ingenieros y las relacionistas internacionales. La viceministra Belizza Ruiz está más capacitada que la ministra Irene Vélez.
Cabe resaltar que, en el Ministerio de Minas y Energías, los cargos en mayor proporción son técnicos de alto nivel, por lo que preocupa que no exista un equipo centrado que tenga como objetivo cumplir las metas de transición anunciadas por la ministra Irene Vélez.
Al parecer, existe una crisis al interior del ministerio que no solo obedece a la renuncia de la viceministra, sino también a otras renuncias de carreras técnicas e importantes del gobierno.
Entre ellos Alexander Gómez, asesor en temas de transición energética; Camilo Rincón, director de hidrocarburos y, Karen Cuesta, encargada de relaciones internacionales.
Además, todo parece indicar que vendrían más renuncias. Algunos actores del sector minero-energético se han mostrado preocupados, por la falta de un equipo estable en el ministerio a cinco meses de haber llegado la ministra Irene Vélez al cargo.
Crisis en el Ministerio de Minas
- Viaje de la alcaldesa de Ibagué a China genera polémica por posibles irregularidades
- El presidente Petro denuncia “ofensiva mafiosa y nazi contra el gobierno”
- Juan Camilo Ostos ex viceministro de Iván Duque sería el próximo Gobernador de Boyacá
En entrevista con Noticias Uno, Clara Beltrán, experta del sector hidrocarburos, se mostró preocupada por el panorama actual en la cartera de minas.
“Cambiar sus fichas claves en menos de cuatro meses, además ha dado señales de no conocimiento en el sector. Aquí es necesario el saber cómo hace sus manejos y cómo los integra dentro del proceso”, comentó.
A su vez, agregó: “Esto indica que ni al interior ni al exterior, se están dando los mensajes que se requieren para la transición energética. Es muy importante analizar porque no se están dando los mensajes claros”.
Por otra parte, Milton Montoya, director del departamento Mineroenergético de la Universidad Externado, aseguró: “Sí refleja una preocupación en el sector, teniendo en cuenta que son carteras con un alto componente técnico, altamente especializadas desde el punto de vista regulatorio”.
🧃 Los ingenieros de Clean Energy ayudan a la ministra de Minas Irene Vélez ante su ignorancia
MinMinas dice que no aprobará nuevos contratos de explotación de hidrocarburos. La Ministra Vélez dijo en Davos que «es una señal clara de nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático».
La ministra dijo que hasta 2026 no se asignarán más contratos para la exploración de petróleo y gas en el país. Las declaraciones las hizo aún sin la segunda confirmación del Ministerio de Hacienda.
⛽ La ministra Irene Vélez recibe un contundente respaldo en el Congreso