Hace unos días se conoció la noticia de la captura de alias “Lerma”; presunto articulador y cabecilla del frente urbano del ELN.
Al parecer estaría infiltrado en las manifestaciones sociales, para incentivar actos violentos contra las autoridades y atentar contra bienes públicos.
Según el ministro de Defensa, Diego Molano: “Esta captura (…) demuestra que el ELN está vinculado con las actividades de violencia y terrorismo que han sucedido en la ciudad de Cali. Adicionalmente, genera una línea de investigación y demostramos que todos aquellos que en Cali están afectando la vida y la tranquilidad de los caleños serán puestos a disposición de la justicia”.
- La pupila de Luis Carlos Sarmiento Angulo se formó en la academia
- Los ‘bancolombios’ se tomaron a Medellín
- Mujer denuncia a inmobiliaria por no resolver el problema de humedades en su apartamento
La captura de alias “Lerma” realizada en 2018
Lo interesante de esta noticia es que, en 2018 el Ministerio de Defensa realizó el mismo anunció. Asegurando que, alias “Lerma” era cabecilla de la Comisión Guerreros del Sindagua.
Esa captura fue realizada por el ejército en el Charco, Nariño. A su vez, acusaron a alias “Lerma” de realizar inteligencia delictiva sobre las tropas apostadas en Nariño.
Esto significa que, existe la posibilidad de que se estén dando a conocer noticias falsas, para entregar un parte de tranquilidad a la sociedad.
A pesar de esto, no se pueden pasar por alto los videos en los que la fuerza pública, disparan en contra de manifestantes, muchas veces de manera directa.
Incluso, el jueves pasado se conoció un camión perteneciente a la Policía, que transportaba hombres armados y vestidos de civil, listos para enfrentar a los participantes de las marchas.
La respuesta del gobierno nacional a la protesta ha sido ambigua y poco asertiva frente al descontento popular.
En los pronunciamientos oficiales el presidente Duque, ha acudido a narrativas estigmatizadoras de los manifestantes; refiriéndose a ellos como vándalos y denunciando supuestos vínculos entre manifestantes y grupos armados ilegales.
El gobierno ha dejado claro su respaldo al trabajo de la policía, no ha rechazado los casos de uso excesivo de la fuerza y, más recientemente, los ha justificado.
- Iván Duque busca un acuerdo de paz con el ELN para salvar su imagen
- La juventud colombiana trasmitió su propia represión en las protestas
- Pueblo Indígena Wayuu se une al Paro Nacional y a las manifestaciones en Riohacha