El nuevo rol de Francia Márquez como fórmula vicepresidencial del líder de oposición, Gustavo Petro, y su posible llegada a ese cargo público de tan alta importancia en el país, ha promovido el debate sobre el racismo, la discriminación, el olvido estatal y menosprecio al que la mujer afro se expone todos los días en Colombia, debate en el que participó la periodista Mábel Lara.
“Los ataques a Francia Márquez desde todos los espectros están revelando las conversaciones que privado están sosteniendo algunas familias colombianas con respecto a cómo el país concibe a las mujeres negras”, así inició la periodista Lara, en un hilo donde se refiere al tema.
- Universidad del Rosario preselecciona a persona fallecida desde 2011 para Anestesiología
- Isleña explica por qué los sanandresanos no se sienten parte de Colombia
- El fisicoculturista Javier Monroe denuncia el peligro de los embutidos
Francia Márquez es la primera mujer afro que aspira a la vicepresidencia de Colombia y que supera, por mucho, en intención de voto a varios de los políticos tradicionales. Así se reveló luego de la votación para la consulta presidencial del Pacto Histórico.
Le gustaría: Marbelle eliminó el trino racista contra Francia Márquez
Es una mujer que desde niña ha luchado por los derechos de las mujeres, la comunidad negra, el medio ambiente, y se ha convertido en referente de lucha para acabar con las amplias desigualdades que existen en Colombia y que dejan en el olvido a los más vulnerables.
Su gran votación y la posibilidad de que se convierta en vicepresidenta, ha generado todo tipo de discusiones con respecto a su rol y la controversia por sus orígenes está cada vez más vigente.
Comentarios racistas, machistas y discriminatorios en general, han convertido a Francia en su blanco, y desde todos los sectores sociales y políticos es hoy el centro de atención.
Le interesa: Uribe compartió una publicación falsa para perjudicar a Francia Márquez
La periodista Mábel Lara, quien siempre se ha mostrado a favor de la reivindicación de la cultura afro, se refirió al tema señalando el racismo y la discriminación que existe en Colombia.
Su comentario estuvo acompañado de cifras relacionadas con la censura, pobreza y violencia sexual que las mujeres negras sufren en comparación con mujeres blancas y mestizas.