Denuncian abandono de San Andrés pese a recibir billones en recursos públicos

Unaciudadana alzó la voz por el abandono de San Andrés, pese a que la isla recibióbillones de pesos en 2024.
Unaciudadana alzó la voz por el abandono de San Andrés, pese a que la isla recibióbillones de pesos en 2024. Foto: www.despegar.com.co.

Recientemente, una ciudadana manifestó públicamente su preocupación por la crítica situación que atraviesa la isla de San Andrés, pese a los millonarios recursos que recibió entre 2024 y 2025.

Según explicó, la isla obtuvo más de 150 mil millones de pesos por la tarjeta de turismo, 423 mil millones del Sistema General de Participaciones, 853 mil millones para salud e infraestructura, y cuenta con un plan de desarrollo por 2.7 billones de pesos.

Unaciudadana alzó la voz por el abandono de San Andrés, pese a que la isla recibióbillones de pesos en 2024.
Unaciudadana alzó la voz por el abandono de San Andrés, pese a que la isla recibióbillones de pesos en 2024. Foto: www.despegar.com.co.

Ciudadana alerta sobre abandono en San Andrés

“¿Y qué han hecho? Nada. Basuras por todas partes, el acueducto colapsado, sin alcantarillado y las vías destrozadas. Es un desastre”, denunció.

La ciudadana también recordó que cuatro gobernadores han terminado en prisión: Leslie Bent, Aury Guerrero, Ronald Housni y Everth Hawkins, lo que, en sus palabras, demuestra que “la isla ha sido saqueada por quienes dicen defenderla”.

“San Andrés no es pobre, ha sido mal administrada. Recibe fortunas, pero no se ve un peso en calidad de vida, infraestructura ni orden”, agregó, al señalar que a los turistas incluso les venden una botella de agua por 10 o 15 mil pesos, aprovechándose de su visita.

En 2024, San Andrés rompió récords al superar el millón de turistas. Para ingresar, nacionales y extranjeros deben pagar una tarjeta de turismo, que pasó de $137.000 a $146.000.

El cobro, según las autoridades, busca financiar la conservación ambiental, el mantenimiento de playas y la recolección de residuos.

Sin embargo, la denunciante asegura que esos propósitos no se cumplen: El dinero entra, pero no se ve reflejado en mejoras. No hay progreso. Hay atraso y abandono”.

Por otra parte, cuestionó la legalidad de la tarjeta:“Es un caso atípico en el derecho comparado. En ningún país democrático un ciudadano debe pagar por entrar a otra parte de su propio país”, afirmó.

Y advirtió que esta figura, aunque tolerada por razones ambientales, no puede usarse como excusa para la impunidad ni para ocultar la corrupción.

Finalmente, la ciudadana también hizo un llamado a las entes de control: “San Andrés necesita presencia real del Estado: Contraloría, Procuraduría, DIAN. No más excusas ni cuentos de que solo los ‘raizales’ pueden gobernar. Si insisten en eso, entonces que no reciban ni un peso del Estado central”.

Lea más: Denuncian que Hitos Urbanos se apropió de playa pública en San Andrés.