El juicio contra el abogado José Manuel Gnecco, acusado del asesinato de su esposa María Mercedes Gnecco, ocurrido el 5 de octubre de 2021 en la isla de San Andrés, se reanudó con nuevas revelaciones que ponen en entredicho su supuesta inocencia.
Una testigo clave reveló ante el tribunal que Gnecco mantuvo contacto telefónico con un conocido delincuente local, a quien él mismo señaló como autor material del crimen.
José Manuel Gnecco, presunto asesino de María Mercedes
Según la investigación, el abogado lo llamó el 7 de julio de 2021 a las 6:00 p. m., tres meses antes del homicidio, y volvió a comunicarse con él a través de mensajes de texto el 17 de octubre, doce días después del asesinato.
La familia de María Mercedes cuestiona por qué Gnecco Valencia se comunicó con el presunto asesino antes y después del crimen, sí asegura no haber tenido ninguna participación.
A pesar de la gravedad de los hechos, el juicio avanza lentamente. Según cálculos de la familia de la víctima, escuchar a los 56 testigos propuestos por la Fiscalía y los 75 de la defensa podría tomar hasta tres años, lo que pone en riesgo la prescripción de tres de los cuatro delitos imputados a Gnecco.
Sin embargo, pese a las advertencias de la defensa y de los familiares de María Mercedes, la jueza del caso decidió mantener el cronograma actual sin programar audiencias adicionales, lo que extiende aún más el proceso.
José Manuel Gnecco, un abogado con gran influencia en la isla de San Andrés, ha sido señalado en múltiples ocasiones de utilizar su poder para interferir en el proceso judicial.
La familia de la víctima ha denunciado en varias oportunidades maniobras dilatorias por parte del acusado y su equipo.
“El proceso que es el caso de mi mamá está acompañado en paralelo por esta lucha constante que tiene la defensa para que José Manuel salga libre”, aseguró Cristina Serrano Gnecco, hija de la víctima.
La carrera de Gnecco como abogado ha estado marcada por varios señalamientos.
Uno de los más graves ocurrió cuando actuó como conjuez ponente en un caso laboral, favoreciendo las pretensiones de un reclamante que terminó recibiendo cerca de mil millones de pesos en retroactivos laborales. El beneficiado fue Javier de Jesús Ayos Batista, magistrado del tribunal de San Andrés.
La preocupación actual de la familia es que este mismo magistrado, que recibió beneficios económicos tras una decisión firmada por Gnecco, sería uno de los encargados de revisar el caso en segunda instancia.