Según señaló el director de Corpoboyacá, Herman Amaya, llevan dos meses trabajando para que la Isla de San Pedro en el Lago de Tota se constituya en un área protegida y se canalicen recursos y esfuerzos para su conservación.
Aproximadamente a 200 km al noroeste de la ciudad de Bogotá, se encuentra la Isla de San Pedro ubicada en el Lago de Tota.
Según Corpoboyacá y la Alcaldía del municipio de Aquitania, se pretende conservar la riqueza natural de la isla y convertirla en un área protegida.
De esta forma, según manifiesta Amaya, se canalizarán recursos de inversión del municipio y de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá para el desarrollo de proyectos que permitan recuperar la riqueza natural, la realización de investigaciones y el fortalecimiento del turismo ecológico o ecoturismo en la Isla.
El propósito es “generar procesos de zonificación de suelos, establecer procesos de restauración ecológica y generar dinámicas asociadas al ecoturismo. Esperamos que en un futuro esta isla se convierta en un santuario de flora y fauna.”
Señaló.
- Venolazana elogió al Aeropuerto El Dorado, pero dice que el de Maiquetía podría ser mejor
- Río Magdalena, el nuevo destino turístico para 2025 según The New York Times
- Por esta razón te pueden negar la renovación de tu visa americana
Contaminación en el Lago de Tota
Esta iniciativa se da a conocer luego de la tutela instaurada por el Procurador delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios, Diego Trujillo Marín, y la Procuradora Judicial Agraria y Ambiental de Boyacá, Alicia López Alfonso, al conocerse altos niveles de plomo en el Lago de Tota.
La Fiscalía Cuarta Seccional de Tunja reveló una investigación que confirmaba niveles de plomo 95 veces más altos de los parámetros de tolerancia establecidos para aguas superficiales según la Resolución 3382 de 2015.
El hecho de que se logre constituir la Isla como área protegida enfocaría los esfuerzos en el rescate y restauración de sus condiciones sin contaminación y favorecería investigaciones que permitieran mantener las condiciones propicias para la vida.
También se verían beneficiados los municipios de Tota, Sogamoso, Aquitania, Firavitoba, Iza, Nobsa y Cuítiva que son abastecidos de agua potable gracias al Lago.
- No va el Puerto de Tribugá y se salvan las áreas protegidas
- Activistas ambientales en Santander son amenazados por Águilas Negras