La capital de Colombia, Bogotá, una de las más azotadas por la Covid-19 en tema de contagios y muertes en Latinoamérica, propone convertirse en productora de las vacunas contra la Covid-19 para distribución global.
En una entrevista para el diario El Espectador, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, expresó que se tiene la intención de que Bogotá produzca vacunas contra la Covid-19 que puedan ser suministradas a varios países del mundo.
De acuerdo con lo que se conoce de las vacunas, pese a que existen varias candidatas desarrolladas por distintas casas farmacéuticas en varios países del mundo, la capacidad de producción es bastante limitada comparada con la demanda mundial.
Muchos países han asegurado cifras millonarias de dosis de vacunas para lograr la inmunización de toda su población en un tiempo récord; sin embargo, la producción de estas para solventar las necesidades de las distintas naciones aún es un reto para las biotecnológicas.
Por este motivo, y en conjunto con países como Brasil, Argentina y México, Colombia estaría pensando en contribuir con la producción del antídoto, con sede en Bogotá, donde se pueda hacer un trabajo unido entre laboratorios de salud pública, facultades de química farmacéutica, institutos de biotecnología e industrias farmacéuticas locales.
- Pareja de colombianos arremeten contra migración mexicana
- El transporte aéreo colombiano rompe récords con un crecimiento del 14,3% en 2024
- Venolazana elogió al Aeropuerto El Dorado, pero dice que el de Maiquetía podría ser mejor
La alcaldesa de la ciudad asegura que ya se han puesto en contacto con tres compañías farmacéuticas y cuatro de los países desarrolladores de vacunas para presentar una propuesta formal de producción en Bogotá.
La propuesta ya fue comunicada a las embajadas de Reino Unido con la vacuna AstraZeneca, a Estados Unidos con la vacuna de Johnson & Johnson, a China con la vacuna Sinovac y a Rusia con la vacuna Sputnik V.
López, a su vez, aseguró que la idea es que no solo se produzcan vacunas contra la Covid-19, sino que también pueda ampliarse a otras vacunas. La iniciativa es de la ciudad de Bogotá, no obstante, se requerirá un acuerdo y la aprobación del gobierno nacional.
- Alcaldía ordenó cierre inmediato de gastrobares y discotecas en Bogotá
- Roban camioneta que llevaba insumos y neveras térmicas para vacunas en Bogotá
- No cesan las tensiones entre el Ministro de Salud y la alcaldesa de Bogotá