Ya se encuentra circulando en redes sociales un video en el cual varias empleadas de la empresa de giros, SuperGiros, denuncian públicamente una posible explotación laboral. Sueldos precarios y horas extras no remuneradas son algunos de los puntos importantes.
En un video que circula en las redes en la página de Facebook de la Veeduría Ciudadana Multifuncional, se denuncia, por parte de las empleadas, a la empresa SuperGiros.
Según afirma una de las asesoras, vocera del grupo, se sienten muy insatisfechas con los salarios y, en específico, el recibido durante el último mes.
La joven asegura que, como pago del mes laborado de octubre, recibieron una remuneración de tan solo 100 mil pesos.
Una cifra alarmantemente por debajo de lo que contempla el salario mínimo legal mensual vigente en Colombia.
- La alocución presidencial afectó más el rating de la televisión colombiana
- Sanciones de Trump provocan cientos de despidos en Canadá
- Nissan Kicks 2026 llega a Colombia tras liderar ventas de SUV en México
Sumado a ello, las trabajadoras denuncian extensas jornadas de trabajo que superan las ocho horas laborales.
Las asesoras estarían laborando hasta catorce horas diarias, ya que supuestamente les exigen permanecer con el punto de atención abierto al público hasta altas horas de la noche.
Dichas horas extras tampoco estarían siendo remuneradas, según menciona la mujer ante las cámaras.
El propósito del video, de acuerdo a lo que puede escucharse, es solicitar a la ciudadanía en general que ayuden a denunciar la explotación laboral que están sufriendo como asesoras de la empresa SuperGiros.
“Necesitamos que denuncien esto, por favor, para que podamos ser más escuchadas”
Declara la joven.
El rechazo de la ciudadanía ante dicha injusticia no se ha hecho esperar y muchas voces se han sumado a la solicitud de salarios justos y mejores condiciones laborales.
- Ingreso Solidario en noviembre se adelanta poco antes del día sin IVA
- Bancolombia A La Mano alcanza casi los 5 millones de clientes
- El fracaso de Rappi en derechos laborales, sus empleados no tienen con qué comer