Desde el Día de las Madres en marzo, la empresa Rappi ha recibido criticas por posibles fallas en la calidad en la entrega de productos y otras quejas que le costarán una millonada.
En el pliego de cargos llevada a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) está la presunta desprotección a niños, niñas y adolescentes al no implementar medidas suficientes para evitar la adquisición de productos prohibidos.
- SIC investiga a Constructora Bolívar por retrasos en proyecto de viviendas
- Encuentra ‘cocas’ de diferentes estilos en Tiendas Ara para llevar el almuerzo
- Caída de nueva App de Bancolombia ante migración masiva de clientes
Demoras en los pedidos de Rappi
De acuerdo a El Tiempo, las denuncias presentadas por los usuarios en contra de Rappi fueron por demoras en la entrega de los productos adquiridos, comercialización de bebidas alcohólicas a menores de edad, demoras y cancelación de pedidos durante la jornada de celebración del Día de la Madre en Colombia.
También se presentaron fallas de calidad en el servicio denominado “Rappifavor” y la insuficiencia de la información respecto a las condiciones del mismo.
Rappifavor es un servicio en el que se puede contratar a un RappiTendero durante un tiempo para que realice cualquier tipo de servicio (o sea, que te haga “un favor”).
Esta no es la primera vez que multan a esta plataforma, pues la Superindustria los multó por violar las normas de protección al consumidor y le impone máxima sanción.
- Rappi firma acuerdo de exclusividad con Visa para su nueva tarjeta de crédito
- Rappi vs Nubank, la lucha por las tarjetas de crédito sin cuota de manejo
- Superindustria pone en cintura a TikTok por violar políticas de protección de datos en Colombia
¿De cuánto es la sanción?
Una vez se confirmen los cargos contra Rappi, tendría que pagar hasta por 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (s.m.l.m.v), lo que equivale a 1.800 millones de pesos.
Los derechos violados de la empresa a sus consumidores, de acuerdo a la SIC, son:
- Falta de calidad en la prestación del servicio.
- Fallas de calidad en la prestación del servicio.
- Omisión de leyenda en la publicidad de productos nocivos para la salud.
- Falta de información sobre el tiempo de entrega de los productos.
- No implementar las medidas posibles para verificar la edad de los consumidores.