La Corte Constitucional eliminó un proceso discriminatorio que aplicaba en algunas empresas contra las mujeres, ahora todas las mujeres están en igual de condiciones, por lo menos en la teoría.
Lo que pasa con la mayoría de las mujeres en los trabajos, son discriminadas porque sus jefes no les ven la capacidad de hacer ciertos trabajos por el simple hecho de ser mujer.
- Ya puedes conseguir el suero Klaren’s en Tiendas Ara
- Nissan Kicks 2026 llega a Colombia tras liderar ventas de SUV en México
- SIC investiga a Constructora Bolívar por retrasos en proyecto de viviendas
Derechos de igualdad entre hombres y mujeres
El artículo del Código Sustantivo del Trabajo que se elimina es ese que viola los derechos de igualdad entre hombres y mujeres que laboran en una compañía.
Esta ley desaparece luego de analizar el caso de Daniel Felipe Cubides, estudiante de derecho de 19 años que interpuso un recurso jurídico para intentar que se acaben las prácticas discriminatorias en el interior de las compañías, según informó El Tiempo.
“En virtud de la dignidad humana, cada persona debe tener la capacidad de auto-determinarse según sus habilidades y talentos. En ese orden de ideas, considero una decisión adecuada ya que esto, en el futuro, podría ser fundamento para acciones de tutela que logren transformar reglamentos internos con el objetivo de dejarlo libre de discriminación”
-Daniel Felipe Cubides.
- Así le fue a Colombia según el Índice Global de Seguridad Alimentaria 2020
- Padres deudores de alimentos quedarán en DataCrédito y no podrán salir del país
- Google lanza capacitaciones para mujeres emprendedoras durante la semana de la mujer
Sin discriminación en las empresas
Las mujeres siguen dando grandes pasos en la lucha de la igualdad con los hombres, y ahora, con esta ley que se desvanece, las empresas deben quitarse de la mente cualquier idea que pueda vulnerarlas.
Ya las mujeres no están limitadas y lo mejor, es que cuentan con el apoyo del sistema jurídico.
“Se ha demostrado que permitir a las mujeres laborar en todo tipo de trabajos genera su desarrollo profesional, y un crecimiento económico tanto para las empresas como para el país. En consecuencia, restringir el acceso a esta población a ciertos tipos de trabajo, incide negativamente en su desarrollo profesional, personal y en la economía”.
-Defensoría del Pueblo.