A partir del presente martes de esta semana, se comienzan a explicar las propuestas de la nueva reforma fiscal propuesta por el gobierno para enfrentar al endeudamiento por causa de la pandemia por la Covid-19.
Uno de los puntos contempla modificación del IVA, lo que fue considerado por Juan Camilo Restrepo como “inviable”.
Desde el año pasado se viene advirtiendo acerca de la implementación de una reforma tributaria que permita al país recuperarse del alto endeudamiento adquirido.
- Colombia se está llenando de cruceros gracias a la gestión de Juliana Rincón
- ScotiaColpatria no responde por mí plata: cliente está triste
- Delegación de empresarios chinos visitó Nariño para invertir millones de yuanes
Según dio a conocer Blu Radio, se propondrá que la medida de auxilio de Ingreso Solidario se convierta en una medida permanente que cobije a los hogares menos favorecidos del país, al igual que el programa de apoyo al empleo formal, PAEF.
Además, se contempla que se descargue tributariamente a pequeñas y medianas empresas, con el fin de generar más empleo, mantener la educación universitaria gratis para los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 del país, y promover el empleo para los jóvenes.
Según la OCDE, Colombia estaría percibiendo menores ingresos en materia tributaria debido a las numerosas exenciones y a los bajos porcentajes de impuestos en comparación con otros países de la región como Brasil, Argentina y Perú, y de países como Francia, México y Estados Unidos.
Como conclusión del análisis, se definió que Colombia tiene una base de sistema de rentas muy limitada para personas naturales, por lo que se propone que quienes devenguen dos millones de pesos mensuales comiencen a declarar renta.
Otro tema polémico se concentra en la posibilidad de que se grave IVA a toda la canasta familiar, algo que el presidente Iván Duque descartó categóricamente, asegurando que no se gravarían productos de primera necesidad como carnes, leche y huevos.
Sin embargo, el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, señaló que en un momento tan frágil de la economía de los colombianos por causa de la pandemia por la Covid-19, una reforma al Impuesto al Valor Agregado es una “propuesta inviable y sin futuro”.
- Personas que ganen más de 2 salarios mínimos tendrán que declarar renta
- Presidente de Cine Colombia sobre la reforma tributaria: generaría más pobreza y menos empleo
- Nueva reforma tributaria 2021 está diseñada para empobrecer a los colombianos