Desde Cúcuta, Ingenin planea expandir su modelo de climatización por franquicias a EE.UU. y Latam

Rolando Torrado, CEO de Ingenin
Rolando Torrado, CEO de Ingenin.

La empresa colombiana Ingenin está redefiniendo el servicio de climatización para grandes superficies. En entrevista con Pluralidad Z, Rolando Torrado, CEO de Ingenin, explicó su innovador modelo de negocio enfocado en el sector retail, como supermercados, que soluciona los problemas recurrentes de mantenimiento y costos impredecibles.

La compañía, con base de operaciones en Cúcuta, ha desarrollado un sistema de «contratos inteligentes» que busca eliminar la incertidumbre de los dueños de negocios, garantizando no solo el funcionamiento del aire acondicionado, sino también el consumo energético y, de manera notable, cubriendo pérdidas en ventas si el sistema falla.

Rolando Torrado, CEO de Ingenin
Rolando Torrado, CEO de Ingenin.

El modelo de Contratos Inteligentes que garantiza ventas y energía

La propuesta de valor de Ingenin, según Torrado, ataca directamente la frustración del sector retail, que a menudo se ve obligado a cambiar de proveedor de climatización por recibir información contradictoria y enfrentar reparaciones constantes. «El dueño del retail está pagando reparaciones, pagando mantenimientos y no encuentra la manera de solucionar sus problemas», señaló Torrado.

La solución de Ingenin es un paquete integral: la compañía diseña el proyecto, suministra los equipos, realiza la instalación y ofrece una garantía total de 3 años.

Durante este período, el cliente no paga «un solo peso» por mantenimiento, reparaciones o incluso el reemplazo del sistema si fuera necesario. El sistema se automatiza, eliminando la necesidad de operación manual.

La innovación más disruptiva del modelo de Ingenin radica en dos garantías contractuales que alinean completamente los incentivos de la empresa con los del cliente. Torrado entiende que el aire acondicionado en climas cálidos, como Cartagena, no es un lujo, sino una necesidad para mantener el flujo de clientes y el nivel de ventas.

«Si el sistema de aire acondicionado falla… y el cliente se va o no compra… el retail baja su nivel de ventas», explicó el CEO.

Te interesa: De Buenaventura a la nube: Así opera Cirion Technologies, el gigante que conecta a Colombia con el mundo.

Para responder a esto, Ingenin se compromete por contrato: si un fallo en el sistema de climatización provoca una caída en las ventas (comparado con el promedio de los últimos seis meses), Ingenin le paga al retailer el 40% de la diferencia de esas ventas perdidas.

Esta cláusula cambia la dinámica de servicio. «Quien está más afanado en ir a resolver el problema somos nosotros», afirmó Torrado, destacando que el rápido tiempo de respuesta ya no es solo un argumento de servicio, sino una obligación financiera.

La segunda garantía aborda la principal preocupación de costos operativos: el consumo de energía. El aire acondicionado suele ser el mayor gasto en la factura eléctrica de un negocio.

Ingenin elimina la incertidumbre garantizando por contrato el consumo exacto en kilovatios-hora (kWh). «El cliente mide esa energía y primero no tiene sorpresas con el recibo», detalló Torrado. Si al cabo de un año, la medición revela que el sistema consumió más de lo pactado, la pérdida la asume Ingenin, no el cliente.

Este enfoque en la eficiencia energética se extiende a la estrategia de sostenibilidad y energías verdes. Rolando Torrado critica el enfoque habitual de instalar paneles solares para compensar un sistema de aire ineficiente. «Nosotros, ¿qué les decimos? Oye, ¿por qué no más bien con el sistema de aire acondicionado proyecta consumir 60 [en lugar de 100] y si utilizas un sistema verde… reduce eso a 20 o a 40?».

La estrategia de Ingenin es optimizar el consumo base antes de aplicar soluciones de energía renovable, haciendo que la inversión en paneles solares sea mucho más rentable para el dueño del retail.

Desde Cúcuta para Latinoamérica: El plan de expansión

La elección de Cúcuta como centro de operaciones tiene raíces históricas. Ingenin nació en Ocaña, Norte de Santander, en 2004. Tras migrar a Cúcuta, la empresa intentó una expansión nacional en 2018 a ciudades como Cali, Barranquilla y Bogotá, pero la llegada de la pandemia resultó en un duro golpe. «Nos complicó la vida y nos quebramos», admitió Torrado.

Tras reestructurarse y consolidarse nuevamente en Cúcuta, la visión de la compañía, que se acerca a sus 22 años, es ambiciosa. El plan de expansión para abarcar Colombia, Latinoamérica, México y Estados Unidos no será a través de sucursales propias, sino mediante un modelo de franquicias. El éxito de este plan dependerá de certificar a los franquiciados en el «método de diseño especial» de Ingenin, que es el que permite ofrecer las robustas garantías que definen su negocio.

Aunque el foco actual es el retail por sus necesidades urgentes y la baja fiabilidad de los contratistas tradicionales, Torrado confirmó que su metodología se aplica a otros sectores como hoteles, restaurantes, oficinas, industria y hospitales.

Redacción Economía Pluralidad Z.