En un informe de Corficolombiana, Holding de Luis Carlos Sarmiento Angulo sobre el ‘crecimiento desbalanceado de 2021’ se puede concluir que la economía colombiana se encuentra en incertidumbre. El Banco Mundial ya había indicado que Colombia desacelerará hasta 2023.
“Consideramos que la desacumulación del ahorro, así como la pérdida de poder adquisitivo de los hogares por cuenta de la mayor inflación reducirán el impulso proveniente del consumo”, afirmó Corficolombiana.
- Gran descuento: Colchón Spring doble con 70% de descuento en Carulla
- Con los puntos de Terpel, redime bonos para comprar en Tiendas D1
- CEO de Scotiabank Colpatria revela por qué los gota a gota compiten con los bancos
La inflación y los altos costos de la alimentación están afectando el bolsillo de los colombianos, eso perjudicará en el corto plazo la economía colombiana ya que los ciudadanos bajarán el consumo.
“Lo anterior se evidenció en las ventas al por menor de vehículos y alimentos durante el último mes del año, rubros en los que la inflación anual se ubica en niveles no vistos desde 2016 (vehículos) y récord en el caso de alimentos”, agrega Corfi.
El sector de la construcción fue el más afectado por efectos de la pandemia y este no parece recuperarse en su relación con el PIB, incluso las estimaciones muestran que para el año 2030 este sector aportará menos del 0,2% del PIB.
El sector de obras civiles registró un crecimiento anual de 0,4% en los primeros nueve meses de 2021, tras haber reportado una caída de 10,1% en 1T21, una expansión de 27,4% en 2T21 y una contracción de 7,3% en 3T21. Cuando se compara su comportamiento con el año 2019, el sector cayó 25,0%. Este rezago frente al período pre-pandemia es alto debido en parte a que la ejecución de obras tuvo un desempeño sobresaliente durante los primeros nueve meses de 2019, a saber, reportó un crecimiento anual de 23,1%.
El crecimiento del 10,6% por el que el presidente saca pecho es controversial porque los colombianos ahora tienen menos empleos y están en condición de pobreza por lo menos la mitad de la población.
Le interesa: 1 de cada 2 colombianos es pobre según el DANE: Iván Duque le trajo pobreza y miseria al país
El consumo en 2021 y el gasto público movieron la economía superando el 10%, el problema de estos datos es la dependencia a la burocracia, la inversión extranjera también disminuyo el año pasado.