El último informe del Banco Mundial ‘perspectivas económicas mundiales’ para América Latina y el Caribe indica una desaceleración de la economía colombiana, para el año 2023 se estima un crecimiento del 3,5% mientras que para este año (2022) un crecimiento del 4,1%. El Banco Mundial ya había ubicado a Colombia como el segundo país más desigual de la región.
Algunos expertos indican que las perspectivas desastrosas del Banco Mundial pueden estar exageradas, al igual que otras regiones, América Latina y el Caribe se han acomodado a la crisis mundial.
- Ya puedes conseguir el suero Klaren’s en Tiendas Ara
- Nissan Kicks 2026 llega a Colombia tras liderar ventas de SUV en México
- SIC investiga a Constructora Bolívar por retrasos en proyecto de viviendas
Banco Mundial, perspectivas económicas negativas
El Banco Mundial se basa en varios factores para realizar sus perspectivas de 2021, 2022 y 2023 para Colombia y la región.
La pandemia está afectando actualmente el crecimiento económico, los nuevos casos han causado la disminución de la productividad.
Inflación desbordada es el segundo componente que está afectando a la economía, el incremento en los precios de los alimentos y la energía desacelera el crecimiento de Colombia.
“Se prevé que el crecimiento regional disminuirá hasta ubicarse en el 2,6 % en 2022 y el 2,7 % en 2023, a medida que se endurezca la política fiscal y monetaria, la demora en las mejoras en las condiciones del mercado laboral continúen y las condiciones externas se vuelvan menos favorables”, afirma el Banco Mundial.
El profesor de economía en la Universidad de Kiel en Alemania Federico Foders explicó el nuevo informe del Banco Mundial.
“Yo no las veo tan negativas, yo creo que el Banco Mundial tiene razón en indicar que va a haber una pausa en el proceso de recuperación (…) en el caso de haber una pausa se extenderá a 4, 5 meses y después seguirá otra vez el proceso de recuperación como ha estado dándose en el año 2021”, afirmó Foders.
“Es un poco exagerado decir que estamos a una crisis profunda en la región, los precios de las materias primas han aumentado bastante, eso algo positivo para la región”, agregó el profesor.
- Hijo de Andrés Pastrana, sin méritos ni gloria, es nombrado por Duque como representante ante el Banco Mundial
- Banco Mundial estimó crecimiento para la economía colombiana en 2021