En el país se dará vía para terminales aéreas los cuales empezarán a volar desde el próximo domingo 1 de noviembre: la pista sur de El Dorado en Bogotá, y terminales aéreos de Armenia, Pasto y Leticia.
- Nubank abre convocatoria de prácticas para talento juvenil colombiano en 2025
- La empresa Mac Pollo no va a seguir laborando en Colombia
- Evita dejar conectado el horno microondas para no afectar tu salud
Nuevas terminales aéreas en Colombia
Desde la Presidencia y el MinTransporte se venían anunciado sobre la entrega de una nueva pista en el aeropuerto Antonio Nariño, en el municipio de Chachagüí, Pasto.
Estas obras fueron terminadas mientras transcurría la crisis sanitaria del COVID-19 a sabiendas que el transporte aéreo, iba a resultar provechoso para la reactivación de la economía.
“En la medida en que la situación de salud pública lo permitió, en algunos de los aeropuertos que veníamos trabajando nosotros hemos acelerado esas obras”
–Juan Carlos Salazar Gómez, director de la Aeronáutica Civil.
- Más de 100 mil personas han viajado tras la reapertura de los aeropuertos en Colombia
- Tiquetes comprados para vuelos internacionales ‘un nuevo dolor de cabeza’
- Viva Air Colombia se burla en la cara de Avianca por ‘vuelo Covid’
Pista Sur del Dorado
En la capital también se han adelantado trabajos en pro del transporte aéreo, para ello se entregará, por parte de la Aeronáutica, la rehabilitación de la pista sur del aeropuerto El Dorado.
Esta pista empezará a funcionar desde el próximo domingo 1 de noviembre.
“En condiciones normales nos hubiera tomado casi dos años entregar esta pista, sin embargo, en cinco meses logramos adelantar la rehabilitación en esta pista, porque la cerramos de manera permanente para trabajar en la rehabilitación”
-Director de la Aeronáutica Civil
Leticia y Armenia
La pandemia fue la excusa perfecta para que, «por lo menos», el gobierno pudiera mejorar las instalaciones de los aeropuertos en Colombia.
Pasto y Bogotá no fueron los únicos beneficiados, otras terminales fueron las de Leticia y Armenia, las cuales serán entregadas en los próximos dos meses.
En en el Aeropuerto El Edén, en Armenia, se invirtió $110.000 millones.
Ese dinero se ve reflejado ahora en una torre de control, rehabilitación de la pista, trabajos en zonas de seguridad y ampliación de plataformas.
Por otro lado, en el Aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo de Leticia, recibió una inversió de $250.000 millones.
Con ese dinero trabajó en la construcción de un nuevo terminal, una nueva torre de control, cuarteles de bomberos y ampliación de las plataformas.