Según el informe revelado por la Presidencia de la República, el Banco Mundial habría estimado cifras positivas para el crecimiento económico de Colombia y toda América Latina en el presente año 2021. También hizo proyecciones de expansión para el 2022.
Debido a la fuerte crisis económica que trajo consigo la pandemia por la Covid-19 a nivel nacional, además de las altas cifras de desempleo, son muchos los colombianos que se encuentran luchando por mantener su economía a flote.
Como resultado de las medidas decretadas por el gobierno nacional para contener la transmisión del virus mortal en el territorio, tales como el aislamiento preventivo obligatorio, la gran mayoría de actividades económicas tuvieron que ser suspendidas.
Incluso, muchos de los emprendimientos se vieron forzados a cerrar sus puertas a causa de la imposibilidad de mantener su operación y las nóminas de los empleados.
- Indignación de oferta de empleo por parte de una familia extranjera en Colombia
- iPhone 16 de 128 GB con 18% de descuento en almacenes Éxito, más barato
- Peso colombiano inicia el 2025 con resistencia al dólar
Economía de Latinoamérica en crisis
La crisis ha azotado a muchos países del mundo, los más afectados son los latinoamericanos, que vieron potenciados problemas estructurales de años atrás.
Sin embargo, tras la fuerte caída de muchos sectores económicos, el alto endeudamiento externo y los números rojos en la economía del país y de la población, el Banco Mundial hizo proyecciones alentadoras.
De acuerdo con el informe, si el ritmo de inmunización masiva estimado en el Plan Nacional de Vacunación se mantiene, la economía de Colombia podría expandirse en un 5 por ciento en el presente año 2021.
Esto en lo correspondiente al Producto Interno Bruto, PIB, del país, y la estabilización de las finanzas de la Nación, que se vieron severamente golpeadas.
También se proyectó una expansión económica de forma general en América Latina correspondiente a un 4.4%.
El Banco Mundial también reveló que para el próximo año 2022, se espera una expansión económica del 4.3 por ciento para Colombia. No obstante, se aclaró que, pese a que son noticias esperanzadoras, las estimaciones están sujetas a cambios ocasionados por el comportamiento del virus en la región.
- Según expertos, no hay empleo porque la economía no está diversificada en Colombia
- Las cuatro economías más miserables del mundo según Bloomberg
- Sarmiento Angulo, el más rico de Colombia, paga menos renta que colombianos estrato 4