El mundo podría enfrentar 990.000 muertes extra por malaria debido a escasez de fondos

La malaria, una enfermedad potencialmente mortal transmitida por mosquitos
La malaria, una enfermedad potencialmente mortal transmitida por mosquitos.

Una grave alerta sanitaria internacional se ha activado. Un nuevo análisis publicado este martes advierte que los recortes de fondos en la lucha contra la malaria podrían causar 990.000 muertes adicionales para el año 2030.

Esta cifra incluye la trágica proyección de 750.000 muertes de niños menores de cinco años. El principal financiador, el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, advirtió sobre una crisis sanitaria inminente. Su director ejecutivo, Peter Sands, ha sido el principal vocero de esta amenaza, indicando que la malaria es una enfermedad que reacciona con rapidez mortal ante la falta de recursos.

La malaria, una enfermedad potencialmente mortal transmitida por mosquitos
La malaria, una enfermedad potencialmente mortal transmitida por mosquitos.

La malaria me quita el sueño: La advertencia de Peter Sands

La preocupación de Sands es inmediata y no se limita a proyecciones futuras. Durante la Cumbre Mundial de la Salud en Berlín, fue explícito sobre la situación. «Si pienso en la situación actual del VIH, la tuberculosis y la malaria, la que me quita el sueño es la malaria», afirmó.

Según Heath Policy Watch, el director fue más allá: «Tengo bastante claro que este año morirán más personas de malaria que el año pasado. Las interrupciones en la financiación han tenido ese impacto».

Esta enfermedad transmitida por mosquitos es implacable y el retroceso en la inversión se traduce de inmediato en vidas perdidas.

La advertencia se produce mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que la tasa de mortalidad actual ya es de 597.000 personas al año. La enfermedad golpea con mayor dureza a los más vulnerables; tres cuartas partes de todas las víctimas son niños, y el 95% de las muertes se concentran en África.

Pese a la existencia de vacunas y tratamientos efectivos, los expertos señalan que la lucha global está flaqueando. Gareth Jenkins, de Malaria No More UK, resumió la disyuntiva: «La elección es clara: invertir ahora para erradicar la malaria o pagar mucho más cuando regrese».

Si bien África concentra la emergencia, esta alerta global tiene repercusiones directas para Colombia. En el país, la malaria es endémica en regiones como Chocó, Nariño, Antioquia y el Pacífico.

El mosquito Anopheles transmite la malaria. Crédito Eye Of Science
El mosquito Anopheles transmite la malaria. Crédito: Eye Of Science.

Te interesa: Bill Gates gasta millones en Colombia experimentando con mosquitos.

El control de estos focos depende de una estrategia sostenida que incluye la cooperación internacional y los recursos del Fondo Mundial. Un debilitamiento de la financiación global pone en riesgo los avances logrados en el territorio nacional y aumenta la vulnerabilidad ante posibles brotes severos.

El futuro de la financiación se decidirá pronto. La próxima Cumbre del Fondo Mundial en Sudáfrica definirá las contribuciones de los países donantes para el período 2027-2029.

Este fondo aporta el 60% de la financiación para el control de la malaria. Joy Phumaphi, secretaria ejecutiva de ALMA, destacó que las herramientas para la eliminación existen. «Uno de nuestros mayores desafíos en este momento es el financiamiento», afirmó. El obstáculo ya no es científico, sino financiero y político.

Redacción Internacional Pluralidad Z.