
Cinco mujeres de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, acompañadas por su asesora docente, se alzaron con el premio Barcelona ZeroG Challenge, en una competencia internacional, organizada por la Universidad Politécnica de Cataluña.
La competencia dirigida a estudiantes de pregrado, maestría y doctorado, consiste en diseñar y desarrollar un experimento para probarlo en gravedad cero, sin tener que viajar al espacio exterior donde se puede encontrar una gravedad cero.

- Aumento de Colombia Mayor a $230.000 arranca el 30 de octubre

- Epson reafirma su compromiso por la industria textil colombiana tras Barranquilla es Moda 2025

- Distrito de Cartagena recupera más de 130 mil metros cuadrados de zonas de cesión

La idea del concurso es promover las aptitudes científicas, primordialmente en el campo de la astronáutica y la investigación espacial, y también divulgar la experimentación científica en estudiantes de 18 a 35 años de edad, de cualquier disciplina.
El premio consiste en la oportunidad de llevar a cabo el experimento en vuelo parabólico que se realizará con un avión acrobático certificado en el Aeroclub Barcelona-Sabadell; además de recibir una ayuda de $2.500 euros para apoyar su asistencia al vuelo.
Le gustaría: Faber Burgos construye horno solar y el resultado es increíble
Estas 5 mujeres bautizaron el equipo con el nombre de “Vera Gravitas”, Vera, en honor a la astrónoma Vera Rubin, quien se esforzó para visibilizar a las mujeres científicas de las décadas de los cincuenta y sesenta; y Gravitas, del latín para gravedad.
Ellas manifiestan que su trabajo es visibilizar y empoderar a las chicas, e inspirarlas para que se dispongan a soñar y a liderar el camino que les permita alcanzar sus sueños.
Le interesa: Youtuber científico Faber Burgos habló sobre la situación de los jóvenes en Colombia
Con el experimento, buscan descubrir los fenómenos físicos y químicos que se asocian a condiciones que no se manejan en la tierra, pero sí se presentan en condiciones de gravedad cero.
Con su proyecto, quieren visibilizar internacionalmente los trabajos que se realizan en Colombia en este tipo de proyectos y que nacen de mujeres jóvenes estudiantes de la universidad pública.
Tienen proyectado, a su regreso de Barcelona, llevar a cabo visitas a los colegios para contar su experiencia con el objetivo de inspirar a las niñas para que se atrevan a sobresalir en aquellas profesiones o vocaciones que históricamente ha estado dominadas por los hombres.
Lea también: La cachetada de Iván Duque a los científicos de Colombia



