
El creador de contenido, Yeferson Cossio sorprendió al contar detalles poco conocidos sobre su apoyo político, un tema del que rara vez habla en público. Durante su participación en el programa Desnúdate con Eva, confesó que varios sectores le han ofrecido sumarse a campañas electorales por su alto reconocimiento en redes sociales.
Aunque aseguró que siempre prefería mantenerse al margen, explicó que la política suele salpicar incluso a quienes solo brindan respaldo mediático. Sin embargo, decidió hacer una excepción en 2022, cuando aceptó apoyar al entonces candidato Rodolfo Hernández, con quien llegó a un acuerdo que, según él, terminó en frustración.

El apoyo político que terminó en desencanto
Cossio relató que nunca pidió beneficios personales a cambio de su participación. Por el contrario, su única condición fue un proyecto en favor de los animales: la creación de un hospital veterinario gratuito.
Según dijo, Hernández le aseguró que podía cumplir esa petición, lo que lo motivó a “irse de fondo” con la campaña presidencial.
No obstante, cuando el candidato se perfilaba como favorito frente a Gustavo Petro, Cossio intentó concretar la promesa y recibió evasivas como respuesta. El exalcalde le argumentó que primero debía «quitarle la plata a las ratas» antes de avanzar con el hospital.
Esto dejó al influenciador profundamente decepcionado. «Yo a usted ya lo apoyé toda su campaña y usted me salió con esa», recordó que le dijo antes de decidir alejarse del ambiente político.
Te puede interesar: Petro vinculó a Andrés Pastrana con Jeffrey Epstein.
Críticas de Cossio al gobierno de Petro
Durante la entrevista, Cossio también opinó sobre el Gobierno actual, que calificó de impulsivo e imprudente. Se refirió especialmente al episodio en el que el presidente Gustavo Petro viajó a Estados Unidos y, desde Times Square, instó al Ejército estadounidense a desobedecer órdenes del presidente Donald Trump.
Sus declaraciones llevaron a la revocación de su visa y, posteriormente, a su inclusión en la Lista Clinton por presuntas decisiones que habrían favorecido el narcotráfico.
Para Cossio, estas acciones no solo afectan al mandatario, sino al país entero. «No creo que sea la forma correcta de hacer las cosas», afirmó, señalando que las consecuencias diplomáticas también recaen sobre los ciudadanos.
Redacción Tendencias Pluralidad Z.



