
El anuncio del documental Petro, que será transmitido por el canal público Señal Colombia, desató una fuerte polémica política en el país. La precandidata presidencial y periodista Vicky Dávila lanzó duras críticas al asegurar que la producción se financió con dinero público, señalando que se trata de un publirreportaje innecesario mientras Colombia atraviesa graves problemas sociales.
En sus redes sociales, Dávila afirmó que la pieza audiovisual es una muestra del “despilfarro” del Gobierno y que la plata de los colombianos debería destinarse a enfrentar la pobreza y el hambre en lugar de producir contenidos que exaltan la figura del presidente Gustavo Petro. Sus declaraciones provocaron un intenso debate sobre el papel de los medios estatales y los límites entre la memoria política y la propaganda.

Vicky Dávila cuestiona el uso de recursos públicos
La periodista no se limitó a cuestionar el gasto, sino que vinculó sus críticas con la situación de millones de ciudadanos que no logran cubrir sus necesidades básicas.
«En esto se gastan la plata de los colombianos, haciendo publirreportajes. Mientras tanto, niños se mueren de hambre y seis millones de personas no comen tres veces al día», expresó en su publicación.
Además, aseguró que el actual Gobierno terminará en 2026 y anticipó que la oposición ganará en primera vuelta.
Por su parte, Señal Colombia presentó el tráiler de la producción defendiendo su valor histórico. Según la información oficial, el documental recorre la vida de Gustavo Petro desde su juventud en el M-19 hasta su llegada a la Presidencia de la República, incluyendo etapas como su gestión en la Alcaldía de Bogotá y los debates políticos que marcaron su carrera.
El documental como memoria histórica
La dirección estuvo a cargo del cineasta franco-estadounidense Sean Mattison, quien aclaró que el propósito de la obra es ofrecer una mirada documental sobre las transformaciones sociales y políticas del país.
El filme incluye imágenes inéditas, como una entrevista realizada por Daniel Coronell al joven Petro en su militancia en el M-19, así como testimonios y material de archivo que contextualizan su trayectoria en medio de los cambios de Colombia en los últimos 40 años.
Aunque aún no se ha revelado la fecha exacta del estreno, se confirmó que la pieza hará parte de la programación de Señal Colombia en las próximas semanas.
Desde el Gobierno y el sector cultural se ha defendido la producción como un aporte a la memoria política y al debate democrático, mientras voces opositoras como la de Vicky Dávila insisten en que representa un gasto injustificado de los recursos públicos.
Lea más: Federico Gutiérrez sigue desconociendo la autoridad del presidente Petro.