
Durante la entrega de tierras al resguardo indígena Zenú en San Andrés de Sotavento (Córdoba), el presidente Gustavo Petro afirmó que Andrés Pastrana y personas de su círculo cercano habrían resultado beneficiados con una hacienda ubicada en el corregimiento de Guaymaral, en el Cesar, un predio que antes estuvo bajo control del paramilitarismo.
Según Petro, el predio, que perteneció a Ángel Gaitán Mahecha, el comandante paramilitar señalado de ordenar la peor masacre en la historia de la cárcel Modelo, pasó a favorecer a personas cercanas al expresidente Andrés Pastrana por decisiones adoptadas durante su gobierno.

Andrés Pastrana habría recibido tierras de paramilitares
«Queda en Guaymaral, donde una gran hacienda vieja terminó en manos de un paramilitar, Ángel Gaitán Mahecha, asesinado, creo que en la cárcel», afirmó Petro.
Tras la muerte del exjefe paramilitar, Petro aseguró que «por una maniobra en el gobierno de Pastrana, la tierra terminó siendo de su esposa; de la esposa de su ministro de Relaciones Exteriores, del director de Planeación Nacional y de su jefe de campaña en 1998 y ministro de Desarrollo, Luis Alberto Moreno».
Petro también mencionó que la urbanización construida posteriormente en esos terrenos estaría a cargo de una firma cuyo propietario sería hermano del senador colombo-estadounidense, Bernie Moreno.
El presidente señaló que estas tierras, originalmente rurales, fueron declaradas urbanizables durante esa administración, lo que generó una valorización multimillonaria.
Bernie Moreno ha arremetido en varias ocasiones contra las iniciativas del presidente Petro y ha cuestionado que el mandatario colombiano no haya cedido ante las amenazas de bloqueo económico lanzadas por Donald Trump, en medio de la crisis diplomática entre Washington y el Gobierno colombiano.
Te puede interesar: Petro vinculó a Andrés Pastrana con Jeffrey Epstein.
El mandatario enmarcó estas denuncias dentro de lo que describió como una práctica histórica: el acaparamiento de tierras por parte de sectores políticos con vínculos con el paramilitarismo. Según afirmó, este fenómeno «afectó durante décadas a campesinos, a comunidades indígenas y a la Nación».
No es la primera vez que el expresidente Andrés Pastrana aparece relacionado con el paramilitarismo. Salvatore Mancuso aseguró en su momento que las AUC financiaron su campaña presidencial, y su gobierno (1998–2002) ha sido señalado en varias ocasiones por presuntos favorecimientos a estos grupos.
Entre los cuestionamientos figuran acusaciones de haber recibido apoyo económico de estructuras paramilitares y de haber tomado decisiones que habrían beneficiado sus operaciones en distintas regiones del país.
Redacción Política Pluralidad Z.



