El miércoles 22 de junio de 2022, el presidente electo de Colombia Gustavo Petro Urrego, solicitó a los alcaldes y gobernadores del país alistar lotes con títulos saneados para construir las sedes universitarias y colegios que sustentarán la infraestructura de una sociedad del conocimiento, con el propósito de cumplir una de las promesas durante su campaña. Casi de inmediato, algunos mandatarios empezaron a responder a tan importante petición.
“Presidente creemos en el poder transformador del pupitre y la educación, desde La Ceja del Tambo en Antioquia tenemos listo el inventario de lotes para soñar con más oportunidades para nuestros jóvenes.”, fue la respuesta del alcalde de la Ceja. Uno entre otros alcaldes que atendieron la solicitud del presidente electo Gustavo Petro, de alistar lotes para construir sedes universitarias y colegios.
- María Fernanda Cabal y José Félix Lafaurie celebran la llegada de un nuevo nieto
- José Félix Lafaurie criticó a los ‘políticamente correctos’
- Barranquilla enfrenta ola de homicidios mientras Alejandro Char se enfoca en James Rodríguez
Además del alcalde de la Ceja, otros gobernantes como el alcalde Daniel Quintero de Medellín, el alcalde de Marinilla Gildardo Hurtado, entre otros alcaldes asociados a la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (ASOCAPITALES), respondieron que celebraban la intención del presidente electo para construir más infraestructura educativa.
Le gustaría: Presidentes de las potencias del mundo apoyan a Gustavo Petro
Informando con muchas expectativas que ya tienen los lotes, no sólo para la construcción de colegios y sedes universitarias sino, además, los lotes para construir la red hospitalaria de las que adolecen muchos municipios del país y que necesitan más inversión estatal, para poder llevarlo a cabo.
Muchos colombianos en las redes sociales celebran el pedido del presidente electo Gustavo Petro, quienes lo felicitan y, a la vez, afirman que empezó bien, ya que, en lugar de pensar en comprar aviones para la guerra, ha preferido declararle la guerra a la ignorancia y el analfabetismo, construyendo una sociedad del conocimiento, como lo expresó Gilberto Tobón.
Le interesa: Acción de Nutresa se valoriza por política internacional de Gustavo Petro
Cabe recordar que, desde su campaña presidencial, Gustavo Petro viene hablando de la necesidad de construir en Colombia una sociedad del conocimiento que permita a la juventud acceder a la educación superior. Esto, a partir de financiar un sistema de educación superior público, gratuito, presencial y de calidad.
Por esto, es imprescindible que se construyan y se adecúen las sedes universitarias y colegios como infraestructura base, sobre la cual se empiece a democratizar la educación universitaria en el país, de modo que aun los más pobres puedan plantearse la solución a sus problemáticas, generando emprendimientos que los saquen de su condición.
Lea también: ELN manifiesta disposición para entablar diálogos de paz con Gustavo Petro