
En medio de la polémica por la presencia de líderes de estructuras criminales en el acto por la paz urbana liderado por el presidente Gustavo Petro en Medellín, José Muñoz, alias ‘Douglas’, vocero de la Mesa de Paz Urbana, hizo duras revelaciones sobre los vínculos que varios alcaldes de la ciudad habrían tenido con estos grupos para mantener el orden en la ciudad, entre ellos el actual alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez.
Según Muñoz, esos mismos mandatarios que hoy critican el proceso de paz del gobierno nacional, antes se habrían beneficiado de alianzas para mostrar resultados en seguridad.

Federico Gutiérrez habría tenido presuntos vínculos con estructuras criminales
“Le ayudamos a Federico Gutiérrez en el 2016. Uno de los compromisos fue que nombrara a Gustavo Villegas como secretario de Gobierno, porque era con quien más acercamiento teníamos”, afirmó Muñoz en el programa El calentao, de Señal Colombia.
Villegas, efectivamente, fue nombrado y terminó involucrado judicialmente por presuntos vínculos con estructuras criminales.
Muñoz detalló que su apoyo no era menor: “Nosotros poníamos la gente, los votos. No los llevábamos a las malas, era a las buenas. También participamos en los pactos para bajar los homicidios. Las reuniones eran secretas, en apartamentos y fincas, sin público”.
Estas afirmaciones han generado controversia, especialmente porque Federico Gutiérrez ha sido uno de los más férreos críticos del actual proceso de paz urbana que impulsa el presidente Petro.
Recientemente, el mandatario nacional lideró el evento ‘Un pacto por la paz urbana en la Plaza de La Alpujarra’, acompañado por miles de ciudadanos y con la presencia de nueve cabecillas de bandas criminales, quienes fueron trasladados desde la cárcel con autorización oficial para asistir.
Fico no se quedó callado
La reacción del alcalde Gutiérrez no se hizo esperar.
En un video publicado en redes sociales, afirmó: “Esto no es paz, esto es premiar la barbarie. ¿Cómo sacan de la cárcel a quienes han asesinado, extorsionado y desaparecido, y los sientan al lado del presidente?”.
Douglas evidenció una doble moral en Federico Gutiérrez, quien en el pasado habría recurrido al apoyo de estas estructuras criminales.
“Cuando les servíamos, éramos buenos. Ahora que buscamos una salida negociada con el Gobierno, nos llaman bandidos. Todos esos alcaldes se sentaron con nosotros, algunos hasta me dejaban entrar por el sótano en camionetas oficiales para hablar de seguridad. Pero eso no lo cuentan”, aseguró José Muñoz, alias Douglas.
Las revelaciones muestran una verdad incómoda: durante los últimos años, las autoridades habrían construido la seguridad en Medellín mediante acuerdos con estructuras ilegales, que ahora, en un giro histórico, buscan una salida jurídica y política a través del diálogo con el Gobierno Nacional.
“Invitamos al alcalde y a todos los gobernantes de este país que nos apoyen en este proceso de paz, así como nosotros los apoyamos a ellos en su momento para que salieran adelante”, concluyó Douglas.
Lea más: Federico Gutiérrez fue insultado por ciudadanos en Medellín.



